Boletín TRANSformando

Anuncios recientes

  • Boletín Año 6. No 030. Agosto. 2010 / Lima - Perú NOTICIAS: Comunidad Trans participa en la IX Marcha del Orgullo TLGB (Trans, lésbico, gay y bisexual) el pasado sábado 10 de julio en el Cercado deLima El día sábado 10 de julio del 2010, se realizó la IX Marcha del Orgullo. Partieron más de 5000 personas, desde el Campo de Marte hacia la Plaza San Martín, en una marcha que ha sido considerada como una de las marchas de Orgullo más grandes y festivas realizadas en Lima. La consigna que nos agrupó a tod@s l@s participantes fue “Somos Libres ¿Lo somos siempre?”, exigiendo igualdad, medidas legales que amparen la no discriminación y contra la impunidad a la violencia ejercida contra las personas TLGB. El instituto Runa participó en ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 6:54 por Francisco Andia
  • Boletín Año 4. No 029. Junio. 2009 / Lima - Perú NOTICIAS: ¿Ola de asesinatos a gays? El diario, de corte amarillista, El Trome especuló sobre la existencia de una "ola de asesinatos" dirigida en contra de la población gay al reportar el hallazgo del cadáver de un hombre de 35 años, en las cercanías de Ancón (40 km al norte de Lima). Aunque no se ha identificado a la víctima, el hecho de que llevara las uñas pintadas y algunas prendas, aparentemente femeninas, permite al reportero afirmar que "todo indica que se trata de un homosexual". También señala la nota que hace dos meses otra persona ―aparentememnte también homosexual― fue hallada muerta en la misma zona. La nota de El Trome firmada por E. Cirilo dice que la policía encontró ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 7:39 por Programa Dgys
  • Boletín Año 4. No 028. Mayo. 2009 / Lima - Perú NOTICIAS: Argentina: A la escuela con identidad trans Otro paso hacia el respeto por la diversidad sexual y de género fue dado en la Legislatura bonaerense, que aprobó por unanimidad un proyecto de declaración dirigido al Ministerio de Educación bonaerense para que en sus establecimientos sea asimilado el nombre elegido por las personas travestis, sean docentes o estudiantes. “El objetivo es atraer a las compañeras para que se inscriban en las escuelas primarias y en las secundarias”, dijo la activista travesti Diana Sacayán, una de las promotoras de esta iniciativa. El reclamo concreto surgió en octubre del año pasado entre quienes participaron del “Programa de inclusión para personas travestis en el sistema educativo”, que apuntó a capacitar a docentes y ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 7:39 por Programa Dgys
  • Boletín Año 4. No 027. Abril. 2009 / Lima - Perú NOTICIAS: México: Candidato transexual de Ciudad Juárez detenido por “faltas a la moralidad” Una transexual que es candidata a diputada federal en México denunció haber sido detenida por la policía en Ciudad Juárez, en el norte del país, bajo el pretexto de faltas a la moralidad por su vestimenta y además haber sido amenazada de muerte. La detenida, Deborah Álvarez, nacida como Sabú Álvarez, del Partido Socialdemócrata (PSD) y activista de la comunidad transexual, dijo a Efe que estaba junto a otros treinta transexuales cuando una pareja de policías lo detuvo apuntando que su vestido era demasiado provocativo. Tras contestarle que los bandos municipales no prohíben vestir así en la calle, el policía lo amenazó con "levantarla", narró Álvarez, que ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 7:39 por Programa Dgys
  • Boletín Año 4. No 026. Marzo. 2009 / Lima - Perú NOTICIAS: España: Presentan la primera ley integral para los derechos de las personas transexuales El partido político Nafarroa Bai ha registrado en el Parlamento de Navarra el primer proyecto de ley integral que se plantea en España para la atención y el reconocimiento de derechos de las personas transexuales. El proyecto de ley, ha explicado el parlamentario Ioseba Eceolaza, aborda un asunto complejo y es la expresión institucional de la lucha social de un colectivo tantas veces rechazado y denostado. Las dificultades son incontables y el sufrimiento es considerable, ha subrayado Eceolaza, por eso este proyecto de ley trata de facilitar el proceso al abordarlo desde la infancia, mediante la protección de los menores, ya que a partir ...
    Publicado a las 15 abr 2013, 10:30 por Bethsabé Huamán
  • Boletín Año 4. No 025. Febrero. 2009 / Lima - Perú NOTICIAS: Justicia en el camino: Alianzas estratégicas y diálogo entre lesbianas, bisexuales y transexuales latinoamericanas Del 29 de enero al 3 de febrero del presente, se reunieron en Lima agrupaciones procedentes de Ecuador, Bolivia, República Dominicana y Perú, en busca de crear alianzas para un trabajo concertado entre movimientos y grupos LBT feministas en América Latina. “Justicia en el camino, Encuentro regional de contrapartes de Astraea del Proyecto Regional LAC LGBT” contó con la participación de ocho agrupaciones: Tres Gatas y Trans Siempre Amigas (Transsa), de República Dominicana; Fundación Causana y Corporación Promoción de la Mujer - Taller de Comunicación (TC), de Ecuador; Asamblea Feminista y Familia Galán, de Bolivia; Colectivo La Mestiza y Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS), del Perú ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 14:01 por Francisco Andia
  • Boletín Año 4. No 024. Enero. 2009 / Lima - Perú NOTICIAS: Perú fue el único país latinoamericano que no firmó declaración de la ONU En el marco del sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 66 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas apoyaron una declaración confirmando que los derechos humanos internacionales incluyen a la orientación sexual y a la identidad de género. Es la primera vez que en la Asamblea General se presenta una declaración que condena las matanzas, la tortura, las detenciones arbitrarias y "la privación de los derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo el derecho a la salud" en contra de personas lésbicas, gays, bisexuales y transgénero.  Según los cálculos de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (ILGA ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 14:01 por Francisco Andia
  • Boletín Año 3. No 023. Noviembre. 2008 / Lima - Perú NOTICIAS: Conferencia mundial de ILGA: Problemática trans, tema pendiente Belissa Andía Pérez La 24° conferencia mundial de ILGA, desarrollada en Viena del 3 al 6 de noviembre, reunió a más de 300 activistas LGBTI provenientes de distintas partes del planeta. Previamente, el 2 de noviembre, alrededor de 30 activistas trans participaron en la Pre Conferencia Trans. Fue una oportunidad de escuchar en la voz de representantes de China, Bélgica, Perú y Zambia, entre otros, las aristas de la realidad cotidiana de la población trans. Luego se analizaron aspectos que gravitan en el movimiento trans, como la marcha del orgullo, la violencia, la agenda global y la inclusión de los intersex en el movimiento LGBTI. La preconferencia concluyó con el desarrollo ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 14:31 por Francisco Andia
  • Boletín Año 3. No 022. Octubre. 2008 / Lima - Perú NOTICIAS: México: Proponen que mujer transexual lidere lucha contra la discriminación Irina Layevska Echeverría Gaitán, activista trans con discapacidad y mujer de izquierda, ha sido propuesta por diversos miembros de la sociedad civil organizada para presidir el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) porque cumple con el perfil ético-político deseado.         Echeverría, al igual que la Asamblea Consultiva y la Junta de Gobierno del Conapred, está preocupada porque a casi 40 días del fallecimiento de Gilberto Rincón Gallardo, Felipe Calderón Hinojosa, titular del Ejecutivo federal, aún no ha nombrado presidente o presidenta del organismo. Irina Echeverría, quien dice tener el corazón bien puesto a la izquierda, consideró que cuenta con la capacidad y la disposición para poder dialogar con ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 14:35 por Francisco Andia
  • Boletín Año 3. No 021. Setiembre. 2008 / Lima - Perú NOTICIAS: Argentina: Legislatura porteña respetará la identidad de género La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, dispuso que todas sus dependencias administrativas deberán respetar la identidad de género "adoptada o autopercibida" por aquellos agentes que utilicen un nombre distinto al consignado en su documento de identidad. El Decreto (N° 836-D-2008) establece que el nombre adoptado por el o la agente, acompañado con el número de legajo o de documento, será identificación suficiente en partes de asistencia y demás documentación de uso interno. Diego Santilli, vicepresidente primero de la Legislatura firmó el decreto conjuntamente con la titular de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de trato para Mujeres y Varones, Diana Maffía, en ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:26 por Francisco Andia
  • Boletín Año 3. No 020. Agosto. 2008 / Lima - Perú NOTICIAS: Perú: Tercer DNI gestionado para una persona trans La indocumentación es uno de los principales problemas que enfrenta la población trans. Muchas de ellas no se acercan a tramitar su Documento Nacional de Identidad porque saben que su identidad no será reconocida. Sin embargo, la indocumentación las hace más vulnerables a atropellos, detenciones y sospechas de parte de las instituciones y servidores públicos y les impiden en muchos casos el ejercicio pleno de sus derechos. Considerando esta realidad, el Instituto Runa ha iniciado una campaña para incentivar a que cada vez más personas trans cuenten con su DNI, aún cuando éste no refleje su verdadera identidad. Se trata de un primer paso que les devuelve la ciudadanía, con miras ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:25 por Francisco Andia
  • Boletín Año 3. No 019. Julio. 2008 / Lima - Perú NOTICIAS: Perú: Dos mujeres trans obtienen su DNI Después del procedimiento seguido por el área legal del Instituto Runa, Kiara Guevara y Luna Noel lograron tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI). El tener un documento legal es indispensable para ejercer como ciudadano, para poder hacer denuncias, para testificar, para garantizar la plenitud de sus derechos. Muchas personas trans sufren atropellos que no pueden ser reportados porque para el Estado no existen al no estar registrados puesto que incluso hay quienes tampoco cuentan con una partida de nacimiento. Kiara Guevara La obtención del DNI es un paso adelante en el respeto por los derechos de las personas trans y el ejercicio de su legítima ciudadanía. Aunque falta aún que dicho ...
    Publicado a las 25 ene 2012, 18:49 por Programa Dgys
  • Boletín Año 3. No 018. Junio. 2008 / Lima - Perú PRESENTACIÓN: Nuestra décima octava edición está dedicada a las acciones entorno a la VII Marcha del Orgullo (Lima), que por primera vez estará liderada por las personas trans. Esta fecha tan importante para la comunidad LGBTI también debe ser celebrada con una actitud reflexiva que nos lleve a seguir trabajando por la construcción de una sociedad más justa, inclusiva hacia un desarrollo humano integral con igualdad y equidad. Felicitamos a nuestras compañeras trans argentinas que han conseguido el reconocimiento de su derecho al trabajo digno. NOTICIAS: ARGENTINA: Inauguran la primer cooperativa de trabajo constituida por travestis y transexuales El jueves 26 de junio se inauguró en Buenos Aires -la capital de Argentina- la primera Cooperativa Escuela de Trabajo Textil de ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:24 por Francisco Andia
  • Boletín Año 3. No 017. Mayo. 2008 / Lima - Perú PRESENTACIÓN: Luego de un receso reanudamos nuestro boletín TRANSformando. En este intervalo de tiempo nos hemos avocado a evaluar el trabajo desplegado en el periodo anterior para darle un nuevo curso a nuestra intervención en el campo de la defensa de los derechos de la población trans. Creemos que es fundamental desarrollar estrategias y metodologías de trabajo que contribuyan a despertar conciencia de los factores concertados que actuan contra nuestra libertad. Nos negamos a insertarnos en la heteronormatividad que rige la política sexual y defendemos nuestro derecho a repensarnos, rechazando el sistemático disciplinamiento del que somos objeto, a fin de desistir y adscribir los mandatos de género y expresión sexual imperantes. Buscamos fortalecer y desarrollar nuestras potencialidades afectadas por la ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:24 por Francisco Andia
  • Boletín No 016. Lima - Perú / Diciembre 2007 PRESENTACIÓN: En la edición 16 de nuestro boletín queremos desearles que el año que empezamos esté colmado de logros en los objetivos trazados y de avance en la construcción de una sociedad plural y equitativa donde no exista ningún tipo de discriminación. Aprovechamos la oportunidad para informarles que por algún tiempo nuestro boletín dejará de publicarse, con el objetivo de evaluar lo que hemos realizado para mejorarlo y que sea una herramienta de mayor utilidad para sus lectores y lectoras. NOTICIAS: PERÚ: Comunidad LGBT rechaza postura de la Secretaria Nacional de la Juventud (SNJ) La Secretaria Nacional de la Juventud (SNJ), Srta. Judith Puente de la Mata, se pronunció en el diario oficial El Peruano, a favor de las reservas ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:24 por Francisco Andia
  • Boletín No 015. noviembre 2007 PRESENTACIÓN: En la décima quinta edición de nuestro boletín abordamos diferentes noticias sobre la actualidad con respecto al activismo por los derechos de las personas trans y la lucha para erradicar la discriminación por identidad de género y/u orientación sexual. Mención especial se merece el día de la remembranza de las personas trans, fecha que nos permite una reflexión sobre la situación de violencia que afrontan las poblaciones que poseen una identidad de género distinta a la socialmente esperada. NOTICIAS: Solidaridad y repudio ante crimen de trans peruana Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007. El caso “Mejía Valdera” ha suscitado la solidaridad de personas y agrupaciones LGTB de América Latina, es así que la agrupación Mateando, organización LGBT ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:23 por Francisco Andia
  • Boletín No 014. octubre 2007 PRESENTACIÓN: La décimo cuarta edición de nuestro boletín informa sobre el panorama latinoamericano de la situación de los derechos de las personas LGTB en especial las personas travestis, transexuales y transgéneros (Trans). Entre las noticias más destacadas se encuentra la inclusión de la no discriminación por orientación sexual en el texto que será consultado en el proceso de reforma constitucional en Venezuela. NOTICIAS: Venezuela y la inclusión de la no discriminación por orientación sexual: Discriminación por identidad de género, tema pendiente. Instituto Runa, 29 de octubre de 2007. La Comisión Mixta para el proyecto de reforma de la Constitución de la Asamblea Nacional de Venezuela que estudia las modificaciones de reforma constitucional incluyó la prohibición de la discriminación por orientación ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:22 por Francisco Andia
  • Boletín No 013. septiembre 2007 PRESENTACIÓN: En la edición 13 de nuestro Boletín abordaremos como tema central lo referente a la IV Conferencia de ILGALAC, que reunió a 175 activistas de los grupos LGTBI de América Latina y el Caribe. Además también informamos sobre el creciente protagonismo de las mujeres lesbianas en el reciente Encuentro Nacional de Mujeres y la convocatoria para el proceso de construcción del Programa de la II Conferencia Mundial de DDHH LGTBI a realizarse el próximo año en Copenhagen - Noruega. NOTICIAS: La IV Conferencia de ILGALAC fue exitoso proceso organizativo. Instituto Runa, 30 de septiembre de 2007. El pasado 23 de septiembre concluyó la IV Conferencia de ILGALAC con la participación de 175 activistas LGTB de América Latina y el Caribe ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:23 por Francisco Andia
  • Boletín No 012. agosto 2007 PRESENTACIÓN: En la edición 12 de nuestro boletín actualizaremos la información sobre la IV Conferencia Regional de ILGALAC, evento que reunirá a activistas provenientes de 17 países de América Latina y el Caribe; el cual será una importante oportunidad de debate y reflexión sobre las estrategias de las organizaciones LGTB en nuestro continente, además de hacer visibles las múltiples iniciativas en pro del reconocimiento de nuestros derechos y la superación de las múltiples discriminaciones. También nuestras secciones informativas incluirán otras importantes noticias relacionadas a los derechos humanos de las personas trans y la comunidad LGTB. NOTICIAS: Culmina el proceso de selección de becas internacionales para la IV Conferencia ILGALAC. Instituto Runa 27 de agosto de 2007. La comisión organizadora de ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:21 por Francisco Andia
  • Boletín No 011. Julio 2007 PRESENTACIÓN: Las noticias de este mes dan cuenta de algunos avances en Latinoamérica en temas de reconocimiento de derechos humanos e identidad de la población Trans (travestis, transexuales, transgéneros). Es importante para la comunidad trans y para todos en general resaltar los aspectos positivos de la lucha por los derechos y de la problemática de las Trans, de que no todo es victimización y maltrato, de que el activismo y la participación política pueden llegar a tener impacto en leyes y medidas institucionales. Aunque el impacto sea a un nivel discursivo en un inicio, es un precedente y una referencia que puede ser utilizada para reforzar las posiciones y las propuestas futuras. Pero todavía tenemos mucho que hacer, siguen existiendo ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:21 por Francisco Andia
  • Boletín No 010. Junio 2007 PRESENTACIÓN: La última semana de junio nos recuerda los 38 años de la revuelta de Stonewall, donde cientos de personas LGTB lanzaron su grito de protesta frente a las cotidianas agresiones de las que eran objeto. En los sucesos de Stonewall como en otras jornadas reivindicativas hubo una importante participación de travestis, transexuales y transgéneros, la cual en muchos casos fue silenciada e invisibilizada, en esta décima edición recuperando el espíritu de justicia que motivó las protestas del 28 de junio de 1969, presentamos un conjunto de noticias y reflexiones que desde la vivencia de las trans interpelan a la lucha por los derechos LGTB NOTICIAS: Matrimonio Transgénero condenado a 3 años de prisión en Pakistan Instituto Runa, 22 de ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:20 por Francisco Andia
  • Boletín No 009. Mayo 2007 PRESENTACIÓN: En la presente edición de nuestro boletín, la noticia central es la importante reunión que sostendrán activistas por los derechos de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (LGTB) con el Secretario General de la OEA. Este hecho revela el enorme avance que se está produciendo en el reconocimiento de la lucha LGTB en América Latina, además que nos alienta a seguir trabajando en pro de la superaración todo tipo de discriminación. NOTICIAS: Secretaria trans de ILGA participará en reunión con Secretario General de la OEA. Instituto Runa, 28 de mayo Del 3 al 5 de junio se llevará a cabo la XXXVII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la Ciudad de Panamá. Previamente a dicha ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:19 por Francisco Andia
  • Boletín No 008. Abril 2007 PRESENTACIÓN: En la octava edición de nuestro boletín nos sumamos al conjunto de voces que exigen el cese de la violencia contra las personas travestis, transexuales, transgéneros (Trans), la cual cobró una víctima más la semana pasada cuando fue cruelmente asesinada Sandy Lizaraso en la ciudad de Huancayo. Hechos como el sucedido nos alertan de la necesidad que se implementen medidas efectivas y urgentes para la protección de la vida e integridad física de las personas que son discriminadas por su identidad de género y/u orientación sexual. NOTICIAS: México: Despenalización del aborto en el DF, México Instituto Runa, 27 de abril El pasado 24 de abril la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en México aprobó la despenalización del aborto ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:19 por Francisco Andia
  • Boletín No 007. Abril 2007 PRESENTACIÓN: En el séptimo número de TRANSformando les ofrecemos una síntesis de las principales noticias sobre las personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) en América Latina, información que muchas veces es poco difundida o se le asigna escasa importancia. También en esta edición del boletín les proporcionamos acceso al  texto integral de los “Principios de Yogyakarta”, instrumentos del derecho humanitario en materia de orientación sexual e identidad de género, los cuales serán herramientas indispensables para la labor de los las defensoras de los DDHH. NOTICIAS: Ecuador: Segundo congreso nacional tránsgenero Instituto Runa, 2 de abril Entre el 26 y el 29 de marzo en la ciudad de Quito (Ecuador)se realizó el II Congreso Nacional de las organizaciones que conforman la ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:19 por Francisco Andia
  • Boletín No 006. Mar. 2007 PRESENTACIÓN: En nuestra sexta edición abordamos distintas noticias sobre la situación de los derechos humanos de las personas LGTB, en especial de las personas trans: travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales. NOTICIAS: Perú: Serenazgo desaloja a trans y gays de plaza pública Instituto Runa, 22 de febrero En la noche del viernes 16 de febrero personal del serenazgo trasladado en dos camiones portatropas y seis camionetas cercó el perímetro de la Plaza San Martín y pidió documentos de identidad a quienes se encontraban en dicho lugar y que a su parecer eran gays, trans o lesbianas; además se impidió el ingreso de cualquier persona a tal punto que hacia las 9 de la noche la Plaza San Martín estaba totalmente vacía ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:18 por Francisco Andia
  • Boletín No 005. Feb. 2007 PRESENTACIÓN:En la quinta edición del Boletín Transformando nuestra noticia central son las acciones que están implementando la comunidad trans de Lima para frenar la violencia que cotidianamente ejerce el Serenazgo Municipal. Debemos recordar que estas acciones de violencia han merecido la condena de organismos internacionales como Amnistía Internacional y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).Perú: Regidor respalda pedido para que cese violencia de serenazgoInstituto Runa (31/01/07) Durante la conferencia de prensa ofrecida esta mañana por el Instituto Runa, el regidor metropolitano Rafael García respaldó la demanda de las personas travestis para que los serenazgos de los distritos de Lima, sobre todo el de Lima Metropolitana, no actúen con violencia. Por su parte la regidora ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:18 por Francisco Andia
  • Boletín No 004. Ene. 2007 PRESENTACIÓN:En la cuarta edición de nuestro boletín queremos saludar a los y las lectoras de nuestro Boletín por las fiestas de Navidad y del año nuevo. Esperando que en el próximo año sigamos construyendo un mundo libre de todo tipo de discriminación y con la inclusión plena de todas las personas. Siguiendo con nuestra línea informativa, en esta edición abordamos el problema de violencia que afrontan las personas trans en Cali- Colombia; la asunción de una líder trans a un alto cargo en un partido político y el histórico reconocimiento de las organizaciones LGTB en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).NOTICIAS:Atentado contra activista trans colombianaInstituto Runa, 28 de diciembre de 2006. El pasado ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:18 por Francisco Andia
  • Boletín No 003. Dic. 2006 PRESENTACIÓN:Lima, 29 de noviembre de 2006 (Instituto Runa). El próximo primero de diciembre, Noruega presentará al Consejo de DDHH de las Naciones Unidas una declaración sobre discriminación por identidad de género y orientación sexual, la misma que podría contar con el apoyo de por lo menos 49 países. Sin embargo se espera que más países se sumen a la declaración, en este sentido Belissa Andía, Secretaria Trans de ILGA, acompañada de un grupo de activistas del Colectivo Claveles Rojos, han tenido una entrevista informativa con representantes de la Cancillería Peruana. Por la importancia de este hecho, hemos dedicado integramente la tercera edición de nuestro Boletín, para difundir la alerta que nos hizo llegar John Fisher, representante de ARC Internacional ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:17 por Francisco Andia
  • Boletín No 002. Nov. 2006 PRESENTACIÓN: En la segunda edición del boletín TRANSformando, el eje de nuestra información son los avances y compromisos logrados en el Foro de Políticas Municipales y Diversidad Sexual, evento que concitó la atención de la comunidad LGTB de Lima y los principales partidos políticos del Perú. Además también nos aunamos a la campaña por el día de solidaridad con las personas intersexuales, e incluimos las interesantes reflexiones de la activista trans Silvia Martínez sobre los graves retrocesos en Nicaragua en materia de derechos sexuales.NOTICIAS:CON ÉXITO SE REALIZÓ FORO DE POLÍTICAS MUNICIPALES Y DIVERSIDAD SEXUALLima 8 de noviembre (Instituto Runa) Por la tarde del viernes 27 de octubre contando con la presencia de más de 120 representantes de ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:17 por Francisco Andia
  • Boletín No 001. Oct. 2006 PRESENTACIÓN: TRANSformando es un boletín que desde una perspectiva Trans incluye una visión integral de derechos humanos y diversidad sexual, el cual aparecerá periódicamente con la finalidad de dar visibilidad al trabajo autónomo que desde las activistas Trans se está produciendo en la perspectiva de lograr un sociedad donde los derechos humanos de todos y todas sean totalmente respetados. TRANSformando es una publicación virtual auspiciada por el Programa de Diversidad Sexual del Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género. En esta primera edición de nuestro boletín el tema central es la violencia contra las personas Trans, cuyos principales perpetradores son los agentes muncipales; este tema nos parece de mucha actualidad por encontrarnos a poco tiempo de las elecciones municipales ...
    Publicado a las 6 ene 2012, 15:16 por Francisco Andia
Mostrando entradas 1 - 30 de 30. Ver más »