Boletín Año 3. No 018. Junio. 2008 / Lima - Perú

publicado a la‎(s)‎ 22 dic 2011, 16:54 por Usuario desconocido

PRESENTACIÓN:

Nuestra décima octava edición está dedicada a las acciones entorno a la VII Marcha del Orgullo (Lima), que por primera vez estará liderada por las personas trans. Esta fecha tan importante para la comunidad LGBTI también debe ser celebrada con una actitud reflexiva que nos lleve a seguir trabajando por la construcción de una sociedad más justa, inclusiva hacia un desarrollo humano integral con igualdad y equidad. Felicitamos a nuestras compañeras trans argentinas que han conseguido el reconocimiento de su derecho al trabajo digno.

NOTICIAS:

ARGENTINA: Inauguran la primer cooperativa de trabajo constituida por travestis y transexuales

El jueves 26 de junio se inauguró en Buenos Aires -la capital de Argentina- la primera Cooperativa Escuela de Trabajo Textil de Travestis y Transexuales Nadia Echazú, en memoria de la activista travesti ya fallecida. Este emprendimiento tiene como objetivo generar opciones ante el desempleo, la discriminación y los problemas de salud que sufren, ya que son pocas las que puden dedicarse a un empleo que no sea la prostitución.

Las 30 trabajadoras travestis y transexuales realizan labores de producción textil de ropa de cama (sábanas). Posteriormente, recibirán talleres en corte, diseño y marketing, con miras a que cada una de ellas se independice y traslade sus sueños hacia muchos otros rumbos. Otras 200 personas están en lista de espera para ingresar al grupo de trabajo.

Durante los primeros 6 meses, y con el compromiso del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Trabajo, las trabajadoras accederán a nuevos conocimientos que hagan de este emprendimiento una auténtica empresa proveedora de servicios con una producción y una estructura sólidas.

La idea de crear una cooperativa para travestia surgió de una conversación entre Lohana Berkins (ALLIT) y la presidenta de la organización de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien inmediatamente contactó al grupo con el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). Este organismo -junto a otras patas del Estado- las ayudó a organizarse y les dio una casa en Avellaneda para que comenzara a funcionar.

Según informa ALLIT, en los últimos cinco años murieron en la Argentina 540 travestis a causa del sida, consecuencias de cirugías clandestinas o asesinatos a manos de la policía.

Si quiere contactarse con la Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú Ltda. puede contactarse a:

E-mail: coop_nadiaechazu@yahoo.com.ar
Dirección: Vicente López 1694, Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Argentina.

Fuente y foto: Página12.

 
PRONUNCIAMIENTOS
PERÚ: Pronunciamiento de la VII Marcha del Orgullo de Lima

Nuestra diversa y entusiasta comunidad de travestis, transgéneros, transexuales, lesbianas, gays y bisexuales –acompañada de algunos compañeros y compañeras heterosexuales, defensores de la democracia y de los derechos humanos– celebramos hoy las diferentes formas de construir nuestras existencias expresadas no solo en todas las sangres, sino también en todas las diversidades sexuales y de género; celebramos a través de esta VII Marcha del Orgullo, con este recorrido por las calles de nuestra ciudad.

Este año, la Marcha del Orgullo en Lima está encabezada por la comunidad trans, y lo hacemos con nuestras convicciones políticas encarnadas en nuestros cuerpos, en nuestras prácticas y en nuestros pensamientos, así como en nuestros placeres y expresiones de género para construir otros aMoores y otras familias.

Venimos de una larga lucha guiada por la firmeza de nuestras banderas, por nuestra autonomía y el derecho a la identidad, que confronta victoriosamente la dictadura patriarcal y fundamentalista. No hemos renunciado a  nuestra libertad de construirnos, por los dictados de nuestra intimidad y sentimientos. Levantamos nuestra voz en nuestro Perú abogando por nuestras reivindicaciones; también en la región con auspiciosos resultados a raíz de la Resolución de la OEA que reconoce la violación de derechos por orientación sexual e identidad de género; y en el plano global desde el secretariado trans en la ILGA fortaleciendo y desarrollando nuestras propuestas políticas.

Nuestros avances en este largo camino por el reconocimiento de nuestros derechos no pueden dejar de cuestionar que están incólumes las razones por las que somos discriminadas y discriminados, violentadas y violentados, asesinadas y asesinados; las razones por las que somos condenadas y condenados a la exclusión social, el subdesarrollo y a la insensibilidad de la justicia, que mantiene una venda en los ojos al negar el reconocimiento del atropello a nuestros derechos, dando  así una señal inequívoca que avala la violación de los mismos y subsecuentemente la impunidad.

Igualmente demandamos que el Estado al que todos contribuimos a sostener, desarrolle políticas inclusivas transversalizadas con un enfoque de diversidad, de manera que las necesidades de la poblacion de travestis, transgeneros, transexuales, lesbianas, gays y bisexuales, sean abordadas decididamente, sin que sus implementaciones se vean entorpecidas por injerencias de tipo confesional, respetando el principio de laicidad del estado peruano.

Pero, hoy estamos aquí para celebrar junto con nuestros compañeros y compañeras lesbianas, gays y bisexuales la diversidad sexual y la diversidad de identidades de género, el orgullo de reconocernos diferentes, diversos y creativos. Celebramos que se vayan desvaneciendo las barreras de la ignorancia, el prejuicio, la discriminación y con ello avanzando en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva hacia un desarrollo humano integral con igualdad y equidad.

¡ Travestis, transgéneros, transexuales, lesbianas gays y bisexuales exigimos un Perú con respeto a nuestros derechos con igualdad y equidad !

Haz click aquí para descargar el pronunciamiento
ACCIONES URGENTES

La transexualidad no es una enfermedad mental.
Manual de desórdenes mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) será revisado bajo presupuestos homofóbicos. La alerta busca que el comité de revisión sea conformado por personas idóneas, con una concepción amplia de la diversidad sexual y de género, a fin de no volver a los tiempos de la persecusión de personas que piensan y sienten diferente.

Apoya esta acción. Haz click aquí

AGENDA

1.- LIMA: VII MARCHA DEL ORGULLO
Fecha: Sábado, 28 de junio del 2008.
Hora de concentración: 1:30 P.M.
Hora de partida: 3:00 P.M. (hora exacta).
Lugar de Concentración: Campo de Marte (Av. De La Peruanidad, Jesús María, Lima)
Fin de la marcha y manifestación político-cultural: Plaza San Martín

2.- PIURA: III MARCHA DEL ORGULLO
Fecha: Sábado, 28 de junio del 2008.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar de Concentración: Centro de Piura.

3.- TARAPOTO: III MARCHA DEL ORGULLO
Fecha: Sábado, 28 de junio del 2008.
Hora de partida: 3:00 p.m.
Lugar de Concentración: Plaza de La Amistad.

4.- ICA: PRIMER CONFRATERNIGAY
Fecha: Domingo, 29 de junio del 2008.
Hora: 12:00 m. a 10:00 p.m.
Lugar: Colegio de Economista de Ica.

     
Este boletín es auspiciado por: