publicado a la(s) 22 dic 2011, 17:23 por Usuario desconocido
[
actualizado el 6 ene 2012, 14:31 por Francisco Andia
]
NOTICIAS: |
Conferencia mundial de ILGA: Problemática trans, tema pendiente
Belissa Andía Pérez |
La
24° conferencia mundial de ILGA, desarrollada en Viena del 3 al 6 de
noviembre, reunió a más de 300 activistas LGBTI provenientes de
distintas partes del planeta. |
Previamente,
el 2 de noviembre, alrededor de 30 activistas trans participaron en la
Pre Conferencia Trans. Fue una oportunidad de escuchar en la voz de
representantes de China, Bélgica, Perú y Zambia, entre otros, las
aristas de la realidad cotidiana de la población trans. Luego se
analizaron aspectos que gravitan en el movimiento trans, como la marcha
del orgullo, la violencia, la agenda global y la inclusión de los
intersex en el movimiento LGBTI. |
|
La
preconferencia concluyó con el desarrollo de un taller sobre identidad
en que l@s participantes se reconocieron en sus diferencias y se hizo
un ejercicio de aproximación para encontrar los temas que nos vinculan y
permiten fortalecer el movimiento trans.
Ya en el desarrollo de
la conferencia mundial, las enmiendas planteadas para el cambio del
acrónimo ILGA en la constitución no prosperaron. Sin embargo, la
asociación mantiene su nombre Asociación Internacional de Lesbianas,
Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales. La propuesta de establecer
un secretariado tripartito, es decir co secretari@s gay, lésbico y
trans, no logró los dos tercios necesarios para alcanzar el cambio. Sin
embargo, en la secretaría general, que se mantiene con dos
cosecretarios, prosperó la modificación para que en la elección a esta
instancia se eligiera a una persona que se identifica como mujer y a
otra persona que no se identifica como mujer.
En una nutrida
competencia fueron elegidos y reelegidos l@s siguientes representantes:
Secretaria general lésbica, Gloria Careaga (México), suplente, Linda
Baumann; Secretario general gay, Renato Sabbadini (Italia), suplente
Philipp Braun (Alemania); Secretaria Trans Belissa (Instituto Runa,
Perú), suplente Skipper Mogapi (LEGABIBO, Botswana); Secretariado de la
Mujer, Maria Sjodin (RFSL, Suecia), suplente, Bianca Lilian (Isis
international, Philipinas).
Asimismo se eligió a Brasil como la próxima sede de la Conferencia Mundial, la sede alternativa la tiene Canadá (Toronto). |
- Visita nuestra galería de fotos sobre la conferencia mundial de ILGA. |
México: Abrirán oficina de Atención a la Diversidad Sexual en el Estado de México |
En Ecatepec, el municipio más poblado de
México, funciona la primera oficina de Atención a la Diversidad Sexual
Libre de Discriminación.
|
|
La oficina
será un lugar desde donde se impulsarán medidas específicas para apoyar a
las víctimas de la violencia homófoba; se realizarán campañas de
sensibilización, programas de información y formación relativos a la
orientación sexual en el lugar de trabajo, en los servicios sociales, en
el mundo académico, en los ámbitos de la policía, la educación, el
derecho y la justicia penal. |
El
proyecto es impulsado por organizaciones civiles como agenda LGBT
(Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e
intersexuales); así como la Comisión de Derechos Humanos del estado de
México (Codhem), el gobierno mexiquense y agrupaciones políticas
priístas y perredistas.
Agustín Humberto Estrada Negrete, uno de
los que promueven la idea, explicó que el propósito es poner en
funcionamiento un espacio donde la diversidad sexual no sea impedimento
para el desarrollo personal. Además, dijo, se contarán con espacios
desde donde se pueda desarrollar el aspecto cultural y literario de
este sector de la población. La oficina
se ubica en la esquina que forman la avenida Central y Boulevard de los
Aztecas, en la colonia Ciudad Azteca, en Ecatepec. "De lo que se trata
es de comenzar a construir una sociedad en Ecatepec y en el Estado que
desarrolle normas de convivencia apropiadas, donde todos sus miembros
se consideren y sean tratados como iguales, no a pesar de sus
diferencias, sino con sus diferencias", propuso Agustín Estrada. |
Fuente: El Universal
Foto: AG Magazine |
|
|
CAMPO DE ACCIÓN: |
Artículos |
Justicia y discriminación
Erich Matos |
El
fin del sistema de justicia peruano, concordante con el derecho
fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva, es garantizar el
derecho de todos los ciudadanos de acceder a un proceso judicial
debidamente conducido y obtener un fallo o sentencia de acuerdo a la
ley que ampara nuestra pretensión, pero sobre todo, que dicho fallo o
sentencia se materialice en los hechos.
En dicha perspectiva, los operadores de
justicia (Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional del
Perú), juegan el principal rol para la obtención de la muchas veces
manida “justicia”.
Con la finalidad de preservar a la
sociedad de los actos discriminatorios que afectan la esencia misma del
ser humano, así como la necesidad de asegurar la plena vigencia del
derecho de igualdad ante la ley, los actos de dicha naturaleza son
punibles en nuestro sistema penal, por tanto por antonomasia nuestro
sistema no tolera la impunidad. (continuar leyendo) |
- Descarga el artículo completo en pdf. |
La APA y el transexualismo
Dania Farfán |
La
Asociación Psiquiátrica Americana (APA) ha formado comisiones para
revisar los criterios de su Manual de Diagnóstico, el DSM IV, una de
ellas encargada del Trastorno de Identidad Sexual, y en ese marco han
elaborado una encuesta que recoge las opiniones de instituciones que
trabajan con población trans. Encuesta que nos ha sido remitida para
expresar nuestra posición al respecto.
Pareciera que los múltiples pedidos,
marchas y demás eventos que tanto nosotros como otras organizaciones
vienen realizando en pro de la despatologización de la identidad trans
están haciendo eco en las acciones que está tomando la APA al
considerar a organizaciones como la nuestra en esta etapa de evaluación
de los criterios en los que se basan actualmente para llegar al
diagnóstico de un trastorno de identidad sexual, y no sólo a la
comunidad médica.
La encuesta busca saber si creemos que el diagnóstico de trastorno de identidad sexual
debe ser quitado o conservado dentro de este manual. Por supuesto
creemos que debe ser quitado del manual. Aquí les presentamos la
explicación de nuestra postura. (continuar leyendo) |
- Descarga el artículo completo en pdf. |
|
|
EVENTOS: |
1.- Seminario de actualización: "Problemática de la discriminación, identidad e implicancias legales"
Dirigido a operadores de Justicia (Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial)
Fecha: Jueves, 27 de noviembre de 2008.
Hora: 5:30 pm.
Lugar: Auditorio del Ministerio Público del Distrito Judicial del Cono Norte de Lima.
2.- Feria por la Lucha contra el VIH-SIDA
Día: Sábado, 29 de noviembre de 2008.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Boulevard España, Distrito de Comas. Lima – Perú.
|
|
|
Este boletín es auspiciado por: |
| |
|
|