NOTICIAS: |
México: Candidato transexual de Ciudad Juárez detenido por “faltas a la moralidad” |
 |
Una
transexual que es candidata a diputada federal en México denunció haber
sido detenida por la policía en Ciudad Juárez, en el norte del país,
bajo el pretexto de faltas a la moralidad por su vestimenta y además
haber sido amenazada de muerte.
La detenida, Deborah Álvarez, nacida como
Sabú Álvarez, del Partido Socialdemócrata (PSD) y activista de la
comunidad transexual, dijo a Efe que estaba junto a otros treinta |
transexuales
cuando una pareja de policías lo detuvo apuntando que su vestido era
demasiado provocativo. Tras contestarle que los bandos municipales no
prohíben vestir así en la calle, el policía lo amenazó con "levantarla",
narró Álvarez, que aspira a obtener un escaño en la Cámara de Diputados
nacional en las elecciones del 5 de julio. El término se refiere a una
práctica habitual del narcotráfico, que consiste en secuestrar a una
persona para asesinarla sin pedir ningún tipo de rescate. "Me dijo que
si en 24 horas no desaparecía de ahí me iba a ´levantar´", apuntó la
denunciante.
Ante ello, Álvarez y sus
treinta acompañantes acudieron a la comisaría a pedir explicaciones al
comandante, quien según el agente había ordenado detener a las
transexuales "que anduvieran desnudas". Según Álvarez, la llegada de los
abogados del PSD y de las cámaras de televisión locales evitó que se le
impusiera una fianza. La candidata dijo que interpondrá una denuncia
por acoso y amenazas contra el agente que la detuvo.
Según el PSD, desde que se
oficializó la candidatura la policía local ha intensificado las
actuaciones contra la comunidad de gays, lesbianas y transexuales de la
ciudad. En 2006, Álvarez y otros miembros de esta comunidad sufrieron
una agresión policial, según relató la propia candidata, que estuvo
hospitalizada tres semanas por la rotura de los implantes mamarios y
otras lesiones que sufrió debido a los golpes.
Ciudad Juárez es patrullada
actualmente por casi 11.000 soldados y policías federales para poner
coto a la ola de violencia que ha asolado la urbe fronteriza en los
últimos meses y que la ha hecho registrar el mayor número de asesinatos
del país. La localidad, fronteriza con El Paso (Estados Unidos), es
famosa internacionalmente por los cerca de medio millar de asesinatos de
mujeres registrados en la zona desde 1993, la mayoría de los cuales
permanecen sin resolver. |
Fuente: EFE - ElConfidencial.com
|
Ecuador: La Comisión Legislativa prepara un proyecto de ley sobre la intersexualidad |
 |
Un
proyecto de ley, que garantice los derechos de la intersexualidad y
promueva la creación de un sistema de atención del Estado para estas
personas, se trabaja en sectores del legislativo y de la sociedad y será
presentado en las próximas semanas.
La activista del Proyecto Transgénero, Ana
Almeida, indicó que la propuesta pretende poner a discutir el tema de la
|
intersexualidad, evitar que los cuerpos de los recién nacidos sean
mutilados y que se permita en su documento de identidad guardar una
relación entre su sexo legal y de origen. En
Ecuador uno de cada dos mil es intersexual y no existe un sistema
médico legal que evite la agresión sobre su cuerpo con las mutilaciones y
tratamientos hormonales. El único país en América Latina que tiene una
ley sobre este tema es Colombia. |
Fuente: Eltelégrafo.com
Fotografía: Eltelégrafo.com
|
Argentina: Un folleto polémico llama a "echar o eliminar" a travestis |
 |
"Sólo tenemos
un objetivo en común, que es eliminar a estos travestis de nuestro
barrio; para hacerlo, todo tipo de agresión hacia ellos es válida,
cuanto más violenta, más miedo les va a causar y más rápido se van a
ir", menciona el volante repartido en las puertas de la casa del barrio.
Se trata de un grupo de vecinos de Villa Luro que lleva adelante una
feroz campaña para echar a los travestis que trabajan por las noches en
su barrio. |
Son
cerca de 100 personas que se hacen llamar "vecinos anónimos". Además
están juntando firmas para lograr su objetivo. "Algunos desde balcones
les han disparado balines, les tiraron el coche encima y cosas por el
estilo, pero ellos siguen viniendo", dijo Miguel, uno de los "vecinos
anónimos". El
panfleto llegó a mano de los travestis, cuando fueron repartidos por
jóvenes que les confesaron haber cobrado dinero por hacerlo. "Si sos
travesti y este volante llegó a tu sucia mano, tenés dos opciones: una
irte del barrio, y otra, hacernos frente con todo el riesgo que eso
significa para tu salud", amenazó el volante. Un travesti que trabaja en
la zona llamado Lorena aseguró que las acciones mencionadas en el
panfleto ya se hacen sentir en las calles. "Nos tiran con piedras desde
los autos o lanzan huevos desde los edificios", relató, mientras que
aseguró que también pagan "peaje" para trabajar y no ser golpeados. Los
travestis están hace unos diez años en Villa Luro, pero desde hace tres
meses se concentran en Ramón Falcón y Homero, justo debajo de la
Autopista Perito Moreno. Según los vecinos, cada vez son más los autos
que pasan y los levantan con frecuencia. Hablan de unos 40 travestis
argentinos, peruanos y colombianos, que también se ven en las calles
Leopardi, Rafaela y Escalada. Villa
Luro es un barrio residencial y el Código Contravencional prohíbe la
oferta de sexo a menos de 200 metros de casas, templos y escuelas.
Justamente, además hay una escuela en Ramón Falcón y Homero. En otros
barrios, como Flores o Constitución, esta norma tampoco se respeta. El
año pasado en Palermo se estableció una "zona roja" para travestis en la
plazoleta detrás del hipódromo. Claudia Baudracco, de la Asociación de
Transexuales (ATTTA), dijo: "Es un problema grave, las chicas trabajan
amenazadas y necesitamos que la Policía provea seguridad y no pida
coimas". |
Fuente: Clarín - MDZ
Fotografía: Clarín |
CAMPO DE ACCIÓN: |
|
|
|
El DNI, un campo de lucha para la población trans
Lilian Zamora R.
(Trabajadora Social) |
 |
Desde
RUNA promovemos el reconocimiento y la reivindicación de los derechos
de las personas discriminadas por su identidad de género. Partiendo de
esta premisa, para velar por sus derechos y promoverlos, realizamos un
pequeño diagnóstico entre la población trans, para determinar cuáles son
los derechos que están siendo vulnerados sistemáticamente. (continuar leyendo) |
- Descarga el artículo completo en pdf. |
Artículos |
V Encuentro de la Red Peruana TLGB |
 |
El V Encuentro de la Red Peruana TLGB, se llevó a cabo entre los días 4
y 5 de abril en el Centro de Esparcimiento de la Derrama Magisterial
(DEMACER), en la localidad de Ñaña, congregando a grupos y activistas de
la diversidad sexual y de género. (continuar leyendo) |
- Descarga el artículo completo en pdf.
- Visita nuestra galería de fotos sobre la V Encuentro de la Red Peruana TLGB |
Los laberintos del género |
 |
Un
grupo de amigos se reunieron en casa de Juan para pasar una tarde
alegre y divertida, prepararon platos sabrosos y ya tarde, avanzada la
noche, decidieron cerrar el día con baile en la zona del boulevard en el
Retablo, al norte de la ciudad de Lima.
(continuar leyendo) |
- Descarga el artículo completo en pdf. |
TESTIMONIO |
Andrea
Miembro del colectivo Claveles Rojos y participante del V Encuentro de la Red TLGB |
 |
Mi identidad
Soy Andrea Vásquez, aunque mi documento de
identidad diga el nombre que mis padres eligieron para mí al nacer. Nací
en Chiclayo, estudié economía hasta el 7mo ciclo y dejé la universidad
porque pensé que estaba estudiando para nada, con mi nueva identidad
quien me iba a dar trabajo como economista. Así comencé a hacer lo que
yo creía que se supone que las trans debemos hacer, dedicarme a la
peluquería y a la decoración. (continuar leyendo) |
- Descarga el testimonio completo en pdf. |
EVENTOS |
Taller de Validación del Manual de Derechos Humanos de la población trans para el servicio municipal
Día: 24 de Abril
Hora: 3 a 7 pm
Lugar: Casa de la mujer de Comas
Responsables: Instituto Runa y Mesa de concertación de Género de la Municipalidad de Comas
|
Este boletín es auspiciado por: |
| |