publicado a la(s) 22 dic 2011, 17:30 por Usuario desconocido
[
actualizado el 6 ene 2012, 7:39 por Programa Dgys
]
NOTICIAS: |
Argentina: A la escuela con identidad trans |
Otro
paso hacia el respeto por la diversidad sexual y de género fue dado en
la Legislatura bonaerense, que aprobó por unanimidad un proyecto de
declaración dirigido al Ministerio de Educación bonaerense para que en
sus establecimientos sea asimilado el nombre elegido por las personas
travestis, sean docentes o estudiantes. “El objetivo es atraer a las
compañeras para que se inscriban en las escuelas primarias y en las
secundarias”, dijo la activista travesti Diana Sacayán, una de las
promotoras de esta iniciativa. |
|
El
reclamo concreto surgió en octubre del año pasado entre quienes
participaron del “Programa de inclusión para personas travestis en el
sistema educativo”, que apuntó a capacitar a docentes y personas trans
de la provincia de Buenos Aires. Fue una prueba piloto realizada en 28
escuelas y la Universidad Nacional de La Matanza. Allí se habló de la
discriminación y las burlas en el aula que estigmatizan a las personas
trans. Esta situación es una de las principales barreras para asistir a
la escuela, según un informe nacional titulado Cumbia, Copeteo y Lágrimas, publicado el año pasado por la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual.
El proyecto fue redactado
por integrantes del Movimiento Antidiscriminación de Liberación (MAL) y
el equipo de la diputada Laura Berardo, del Movimiento Libres Del Sur.
“La idea es que las personas travestis, tanto estudiantes como docentes,
no tengan que atravesar por situaciones hostiles, y busca disminuir la
discriminación de la que es víctima este colectivo”, explicó Sacayán, de
MAL. También se busca generar la matricula de una población que, según
aseguró a Página/12, en un 90% no pasó por la escuela secundaria y el
84% abandonó en el nivel primario.
Por su parte, la diputada Berardo estimó que
se trata de un “avance cultural”, más allá de que el Ministerio de
Educación haga eco de la iniciativa. Mario Oporto, director de Escuelas
bonaerense, ya fue puesto al tanto de este proyecto de declaración el
año pasado, durante un encuentro donde se debatió sobre la relación
entre educación y trabajo. Berardo dijo que la aceptación o el rechazo
de esta recomendación “va a demostrar si hay buena voluntad o no de
parte del Ministerio de Educación bonaerense”. |
Fuente: Página 12
|
México: Candidatura de transexual, frenada por la burocracia |
Las
complicaciones legales y el gasto extraordinario que genera a los
transexuales modificar nombre y sexo de sus documentos oficiales,
obligaron a Gloria Daventport a declinar a la candidatura a diputada
federal que le ofreció el Partido Socialdemócrata. “Decidí no participar
en estas elecciones debido a que tenía que contender con la identidad
jurídica que tenía hasta antes de la reasignación sexo-genérica (cambio
de sexo), pues no realicé el trámite para adecuar mi acta de nacimiento
con mi nueva identidad”, comentó. |
|
En entrevista con MILENIO, la activista transexual explicó que no llevó
a cabo ese trámite debido a que se requieren dos peritajes médicos,
cuyo costo es aproximadamente de 30 mil pesos, que se suman a los
honorarios del representante legal que debe contratar para iniciar el
trámite ante el tribunal Superior de Justicia local. “No quiero
participar con el nombre masculino, pero en mi lugar contenderá como
candidata a diputada federal por el distrito otra persona transexual que
no tenga inconveniente en hacerlo con su identidad jurídica”, comentó. Indicó
que pese a la decisión de declinar, a partir de esta semana se
incorporará como coordinadora de asuntos transgénero en el PSD y formará
parte de la estrategia de campaña en identidad sexual. A siete meses de
que entraran en vigor las reformas al Código Civil que facilitan a los
transexuales cambiar su nombre y sexo en el acta de nacimiento, Gloria
Davenport destacó que es un gran logro para la comunidad transexual. Sin
embargo, dijo “con las reformas se creó toda una industria de la
transexualidad, pues hay especialistas que venden paquetes “todo
incluido” y te ofrecen desde los peritajes psicológicos y clínicos hasta
la representación de un abogado a un costo extremadamente alto”. Consideró
que las reformas que promovió el PSD el año pasado y que por la
intromisión del PRD fueron limitadas, no son suficientes porque no
consideran la cobertura de salud del Gobierno del Distrito Federal para
este sector de la población. “Si bien la ley permite contar con una
nueva acta de nacimiento que es algo vital para las trans, aún tenemos
que recurrir a especialistas privados”, dijo. De ahí que informara que
el PSD insistirá para que el sector salud local incluya en su cuadro
básico el tratamiento a los transexuales, quienes “también contribuimos
al país con el pago de nuestros impuestos”.
|
Fuente: Milenio |
España: Carla Antonelli, víctima de ataques transfóbicos |
|
Vulneración
de datos protegidos por la Ley, difamaciones, acoso, chantaje,
suplantación de la identidad, ultraje al honor y violación de la
intimidad. Todos estos delitos han sido denunciados hasta cuatro veces
por Carla Antonelli, actriz y conocida activista transexual que lleva
dos años conviviendo con las descalificaciones de un grupo
autodenominado como Síndrome de Harry Benjamín –SHB, que es el nombre
científico que ellos le dan a la condición intersexual de nacimiento o
transexualidad. |
|
|
La
paciencia de Antonelli se agotó el pasado día 21 de abril, cuando
acudió a la Guardia Civil tras encontrarse con un blog que usurpaba su
identidad y difundía información privada y difamatoria acerca de ella.
La activista ha hablado para denunciar públicamente estos hechos y,
sobretodo, para instar a las fuerzas de seguridad a tomar medidas cuanto
antes. “Viene pasando desde hace dos años aproximadamente. En
diferentes foros se decían auténticas barbaridades, mezclando
transfobia, descalificaciones de todo tipo y revelación de datos.
Llegaron a publicar hasta el nombre de mi calle. Todos los comentarios
giraban en torno a la identidad de género”. “En
ese momento entendí que era una parte más de ser una persona visible.
En esos foros también había personas que me defendían, y luego los
comentarios insultantes eran borrados por los administradores. No le di
más importancia por no dar alas a los autores, pero han ido creciendo al
punto que hace un mes y medio tuvieron el atrevimiento de suplantarme
creando un blog en google a mi nombre. Entonces fueron más allá y
empezaron a mandarme correos electrónicos”, prosigue.
Con los mails llegaron, asimismo, los chantajes. “Me daban un
plazo de 48 horas para acceder a su voluntad –quitar un post del Diario
Digital Transexual que dirige-, de lo contrario, decían, redifundirían
por Internet páginas con información sobre mí”. Se trataba del
mencionado blog, si bien este ya ha sido eliminado de la web. La actriz
ha leído uno de esos correos amenazantes: “Es una pena que toda la vida
te hayas labrado un prestigio para que ahora se vaya al suelo”, le
indicaron a través de una misiva enviada hace dos días por internet.
Para Antonelli, el grupo que firma como Síndrome de Harry Benjamín –no
descarta que se trate de uno o dos energúmenos-, tiene un problema de
“odio permanente”. En
total, la artista ha presentado ya cuatro denuncias: la primera el día
21 de abril ante la Guardia Civil de Tres Cantos, dos ampliaciones
posteriores en comisarías de Madrid Centro (los días 22 de abril y 4 de
mayo), y una última en el Juzgado de Guardia de Madrid. En uno de los
casos, se optó por acudir al Centro de Atención a Homosexuales y
Transexuales de la Comunidad de Madrid, dependiente del Colectivo de
Gays, Lesbianas y Transexuales de la región (COGAM). Esta institución
intermedió en la comisaría para que ésta proceda de forma inmediata,
según los acuerdos suscritos en los casos de transfobia y homofobia.
Además, “ante la insoportable presión”, ha
optado por “dar la cara y tirar por la calle del medio” haciendo pública
su decisión. “Decidí redactar un comunicado para la prensa, ya que la
policía había tenido tiempo para rastrear las pistas. Publiqué todas las
denuncias, y publiqué también la dirección de la página en la que me
difamaban y difundían información confidencial. Y a los 10 minutos la
borraron. Yo la tengo, descargada por completo, y es lo que le he dado a
la guardia civil”, ha continuado. “Lo que pido es una pronta actuación
de la policía: que me proteja y que encuentre al culpable de este acoso,
porque siento inseguridad física y psicológica. Todos contribuimos y
pagamos a las fuerzas de seguridad”, concluye, exigiendo una tutela
efectiva de las mismas. |
Fuente: El Plural
|
CAMPO DE ACCIÓN: |
Artículos |
Seguridad ciudadana versus el derecho al libre tránsito
Erich Matos Ramos
|
|
La
prostitución ha sido relacionada siempre con la generación y/o
proliferación de otros “males sociales”; por ello, el Estado,
representado por los Gobiernos Locales, por ejemplo, ha intentado desde
antiguo, con mayor o menor esmero, amparado en la llamada seguridad
ciudadana, erradicarla. Lamentablemente en todos los casos ha tenido el
mismo resultado: no ha podido lograrlo.
(continuar leyendo) |
- Descarga el artículo completo en pdf. |
Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, IDAHO (siglas en inglés)
Un motivo para exigir la despatologización de las identidades trans
Dania Farfán Torres |
|
Este año se están realizando acciones para visibilizar la violencia y
los crímenes de los que son sujeto la población homosexual y trans en
nuestro país. Tanto la Red Peruana TLGB como diversas agrupaciones y
organizaciones que promovemos la defensa de los derechos de la población
GLTB nos hemos sumado a esta gran campaña que comenzará el 30 de mayo. (continuar leyendo) |
- Descarga el artículo completo en pdf.
- Descargue Modelo de Carta para OMS solicitando despatologización de las identidades trans. - Descargue listado de instituciones, grupos y organizaciones que se han adscrito a la Campaña y adhiérase.
- Descargue la Carta enviada a oficina de la OMS solicitando despatologización de las identidades trans.
|
METIDAS DE PATA
|
|
Muchas
veces las buenas intenciones se mezclan con formas deleznables de
desinformar a la población, así como preconcepciones tan arraigadas que
pasan desapercibidas, incluso a quienes intentan denunciar los hechos,
como en los casos de crímenes de odio. |
|
Como
siempre es necesario que una figura pública sea objeto de estos
crímenes para que los medios de comunicación, con su sentido
sensacionalista, saquen la noticia, cuando se trata de situaciones que a
diario son padecidas por personas de a pie, homosexuales, transexuales,
lesbianas, sin que a nadie, ni mucho menos a la televisión, le importe.
El programa Panorama
realizó un reporte sobre la muerte de Roberto Izquierdo, un estilista
puertorriqueño que residía en Nueva York, el cual fue brutalmente
asesinado el sábado 11 de abril, en Semana Santa, dos días después de
haberse presentado en el bloque de belleza del programa Hola a Todos. Ruth
Ramos, directora del MHOL (Movimiento Homosexual de Lima), así como
otras personalidades homosexuales de la farándula local, dan cuenta de
un patrón de homicidio que es calificado crimen de odio en la comunidad
gay. El perfil de la víctima es un hombre maduro con recursos, clase
media, que frecuenta parejas sexuales jóvenes, en el marco del consumo
de alcohol. El cuerpo es maniatado y la víctima muere por asfixia o
estrangulamiento, en este caso con una de sus prendas. Se le encuentra
atado con las manos en la espalda. Este
patrón se siguió en el caso de Roberto Izquierdo, quien se encontraba
en Lima para una operación de cirugía plástica. Se le encontró en el
departamento que alquiló para su estancia en Lima, en el distrito de
Miraflores. Al parecer, estaba acompañado de otras dos personas. Podrían
ser jóvenes machistas que sienten aversión por los homosexuales y los
consideran lacras de la sociedad. El robo, un televisor de plasma y diez
mil dólares en efectivo parece ser el móvil, además de la aversión y el
odio. Según estadísticas del MHOL, cada cinco días muere un homosexual
por crímenes de odio. Las
imágenes crudas del reportaje realizado por Janet Mori, muestran casos
de hombres profesionales que habían sido noticias en años pasados, así
como a travestis que deben tomar la justicia por sus propias manos,
ellas mismas relatan las agresiones que constantemente sufren, verbales o
físicas. Se muestra el caso de Claudia, travesti que fue brutalmente
golpeada por un cliente, por lo que sus compañeras lo buscaron para la
venganza. La policía intervino oportunamente antes del linchamiento y se
lo llevó detenido. Según
la voz en off que narra los hechos, sería la “promiscuidad” una de las
causantes de estos crímenes, así como las “desordenadas” pasiones de las
víctimas. Se cumple en este caso, como en otros de violencia sexual
hacia las mujeres, la estratagema de culpabilizar a la víctima por
vestir provocativamente o en este caso por tener una vida sexual activa,
por injerir alcohol o por su práctica sexual, la que se califica de
“desordenada”. Ninguna persona debe ser criminalizada por sus acciones
ni mucho menos merece la muerte por su opción sexual. En este caso,
muchos hombres mantienen sus pulsiones sexuales ocultas debido a la
homofobia que la sociedad peruana manifiesta sobre este comportamiento y
ello también los hace vulnerables a situaciones fatales de este tipo.
No podemos considerar estos casos aisladamente sin tomar en cuenta el
rol que la población y los medios de comunicación están teniendo en la
perpetuación de una visión de los homosexuales como seres defectuosos o
anormales. El respeto a la diversidad, el respeto a la integridad de la
persona pasa por el respeto a sus deseos y preferencias de manera
abierta y desinteresada. Es algo que Panorama tendría que tener en
consideración cuando intente informar, para no desinformar a la
población con prejuicios y supuestos negativos sobre cualquiera de sus
miembros. |
- Descarga el artículo completo en pdf. |
SEMBLANZA |
Esplendor de una defensora de derechos humanos
Un clavel para Ray |
|
En
la madurez de su vida, con algo más de tres décadas nos acaba de dejar
Ray Rodríguez Punto, luego de un breve periodo de convalecencia que minó
sus resistencias por causa de la epidemia del siglo. Cedió ante una
infección galopante que llevó a que la hospitalizaran en el Hospital
Cayetano Heredia, en el pabellón de Enfermedades Tropicales.
(continuar leyendo) |
- Descarga la semblanza completa en pdf. |
EVENTOS |
Plantón Campaña NUESTRA IDENTIDAD TRANS NO ES UNA ENFERMEDAD
Día: 19 de Mayo
Hora: 12:00pm
Lugar: Frontis de las oficinas de la OMS/OPS
Dirección: Calle Los Pinos 251 - Urb. Camacho – La Molina
|
|
Este boletín es auspiciado por: |
| |
|
|