Boletín No 002. Nov. 2006

publicado a la‎(s)‎ 24 nov 2011, 17:22 por Francisco Andia   [ actualizado el 6 ene 2012, 15:17 ]
PRESENTACIÓN:

En la segunda edición del boletín TRANSformando, el eje de nuestra información son los avances y compromisos logrados en el Foro de Políticas Municipales y Diversidad Sexual, evento que concitó la atención de la comunidad LGTB de Lima y los principales partidos políticos del Perú. Además también nos aunamos a la campaña por el día de solidaridad con las personas intersexuales, e incluimos las interesantes reflexiones de la activista trans Silvia Martínez sobre los graves retrocesos en Nicaragua en materia de derechos sexuales.

NOTICIAS:

CON ÉXITO SE REALIZÓ FORO DE POLÍTICAS MUNICIPALES Y DIVERSIDAD SEXUAL

Lima 8 de noviembre (Instituto Runa) Por la tarde del viernes 27 de octubre contando con la presencia de más de 120 representantes de grupos de la diversidad sexual de la ciudad de Lima, se realizó el Foro denominado "Políticas Municipales y Diversidad Sexual". El evento fue organizado por el Instituto Runa, INPPARES y Promsex. Ese día desde tempranas horas de la tarde el Hotel Sheraton abrió sus puertas a Lesbianas, Gays , Trans y Bisexuales (LGTB) y a personas solidarias con la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

El evento fue inagurado por Bethsabé Andía (Instituto Runa), Fernando Cisneros (INPPARES) y George Liendo (Promsex), acto seguido los delegados electos en el Taller Preparatorio LGTB, del 28 de noviembre, leyeron las conclusiones de dicho evento y además el acta de compromiso que pusieron en consideración de los candidatos a la dirección de la comuna limeña. La expectativa era grande porque por primera vez, los candidatos a la Alcaldía Metropolitana, expondrían ante la comunidad LGTB en pleno. Casi la totalidad de los grupos LGTB, las identidades y las tendencias políticas estaban presentes.

El primer candidato en presentarse fue el Dr. Gino Costa, candidato de Somos Perú, el Dr. Costa es una conocida figura política que ocupara cargos ministeriales durante la gestión gubernamental de Alejandro Toledo, además con experiencia en el tema de los DDHH. En su exposición el candidato de Somos Perú (ex partido de gobierno en la comuna municipal), reconoció conocer poco el tema, pero se comprometió a hacer suyas las demandas de los grupos LGTB, por tanto firmó el acta de compromiso y fue despedido con aplausos del público.

El siguiente turno le correspondió al Crnl. Benedicto Jiménez, es un Policía en retiro, conocido por su participación en la Dirección contra el terrorismo durante los años ´90, actualmente el Crnl. Jiménez es candidato por el APRA, partido de gobierno en el Perú. La exposición del candidato aprista generó algunas reacciones en el público ya que usó términos poco afortunados para referirse a las personas viviendo con VIH y finalmente, el candidato pidió disculpas a la audiencia, por su desconocimiento del tema y sus errores involuntarios, finalmente, también se adherió al acta de compromiso.

El último candidato en presentarse fue el Dr. Gonzalo García Núñez, candidato del Partido Nacionalista Peruano, compañero de formula presidencial de Ollanta Humala, ex regidor metropolitano por Izquierda Unida durante dos períodos, ex Decano del Colegio de Ingenieros y ex director del Banco Central de Reserva. El Candidato del partido Nacionalista, pronto se ganó la aceptación del público ya que como primer acto firmó el acta de compromiso, deslindó con todo tipo de homofobia y cedió la posta a su joven candidata a primera regidora, la socióloga Marissa Glave, quien expuso ampliamente sobre las propuestas municipales para incluir la no discriminación y el enfoque de derechos sexuales. Una de sus frases más aplaudidas fue cuando dijo: "Ser travesti no es sinónimo de ser prostituta y ser prostituta no es un delito". Finalmente, el Dr. García Nuñéz fue felicitado por la concurrencia y las dirigentes trans solicitaron la palabra para pedir que se incluyera a las propuestas sobre no discriminación por orientación sexual, la no discriminación por identidad de género y la visibilidad de las travestis, transexuales y trangéneros .

Pese a que cursamos invitaciones a los señores candidatos Arq. Humberto Lay (Restauración Nacional) y Sr. Luís Castañeda Lossio (Unidad Nacional). Ninguno de ellos asistió ni dio respuestas a las múltiples cartas y llamadas telefónicas, esta situación es preocupante porque Luís Castañeda es postulante a la reelección y durante su gestión la represión contra la comunidad LGTB ha sido implacable, en especial con las trans, las cuales han sido objeto de agresiones con perros, garrotes y gas lacrimógeno. El actual alcalde de Lima tiene varios casos pendientes de violaciones a los DDHH trans y es muy probable que por ello no asistiera al Foro Municipal. En el caso del Arq. Lay, las razones serían distintas, ya que dicho candidato es pastor en una iglesia evangélica y es conocido que siempre en sus juicios priman sus convicciones religiosas, entre ellas su condena hacia las prácticas homosexuales.



DÍA DE LA SOLIDARIDAD INTERSEXUAL: 8 DE NOVIEMBRE.

Lima 8 de noviembre (Instituto Runa) Según la definición de la Organización Internacional de las personas Intersexuales, se define como intersexual, a la persona que nació con genitales calificados de ambiguos o inusuales, y como nuestra sociedad busca normalizar todo entre lo masculino y lo femenino, entonces desde temprana edad estas personas son sometidas a intervenciones quirúrgicas, que posteriormente les generan un conjunto de secuelas físicas, psicológicas y sociales. La sociedad entonces somete a las personas intersexuales a enormes sufrimientos y anula su capacidad de elección y decisión sobre su cuerpo, es por ello que las personas intersexuales se han organizado y han elaborado un conjunto de peticiones que abogan por el reconocimiento de su derecho a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su vida. Con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública mundial sobre los situación de las personas intersexuales, la Organización Internacional Intersexual, ha institucionalizado el día 8 de noviembre como el día de las solidaridad con las personas intersexuales". En este día se busca justamente llamar la atención sobre la vulneración de los derechos fundamentales de estas personas, en este sentido está circulando por internet una petición de solidaridad a la que se puede acceder desde la siguiente dirección:

http://www.gopetition.com/online/9941.html



LA PROHIBICIÓN DEL ABORTO TERAPEUTICO Y LA NEGACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES, DERECHOS REPRODUCTIVOS Y EL DERECHO A LA VIDA DE LAS MUJERES DE NICARAGUA.

Lima 8 de noviembre (Instituto Runa) El aborto terapéutico es el que se realiza solamente en caso de que la madre corra peligro de muerte y se esté seguro de que el bebé también morirá durante el parto. También, se realiza en caso de que la vida de la madre esté en peligro inminente y el médico no tenga alternativa por no poder salvar a ambos. En este sentido el aborto terapéutico es una medida excepcional que busca proteger la vida de las mujeres cuando la misma se encuentra en riesgo de muerte. Es por este motivo que el aborto terapéutico es ampliamente aceptado en la mayoría de los países del mundo, sin embargo Nicaragua parece que camina hacia el pasado, hace unos días en una polémica decisión el Congreso de dicho país prohibió el aborto terapéutico. A continuación reproducimos la nota de prensa enviada por la activista trans nicaragüense Silvia Rosibel Martinez, en la cual nos explica el contexto de lo sucedido.

Desde Nicaragua, deseamos que las personas, instituciones , agrupaciones y colectivos se Movilicen frente a los últimos sucesos de la Hermana República de Nicaragua. Es Importante la Movilización en las Misiones Diplomáticas de Nicaragua en toda América Latina y El Caribe, para denunciar que las autoridades legislativas nicaragüenses han declarado la muerte a las mujeres al eliminar del Código Penal vigente el Aborto Terapéutico. Se ha sentado un precedente en la Historia de Nicaragua se ha Violentado el Estado laico establecido en la Constitución Política de Nicaragua, ya que la decisión del Poder Legislativo obedeció a una solicitud de las jerarquías católica y evangélica del país, refrendada con carácter de urgencia por el actual presidente nicaragüense Enrique Bolaños.

Tenemos una copia de la carta de la Conferencia Episcopal en donde Se solicita expresamente que la Figura del Aborto Terapéutico desaparezca del Código penal (Cosa que ya se cumplió) en la Misma se solicita que se mantenga el articulo 204(referido a la Sodomía) y se solicita que de ser posible aumente las penas al mismo. Después de que ya se cometió esta flagrante violación ahora solo queda que la violencia a las personas Homosexuales ,Bisexuales, Lesbianas ú Transexuales sea nuestro de cada día . Solicitamos que la presión Internacional se sienta y que el Estado sea un baluarte y estandarte de las Libertades . Por lo tanto solicitamos a tod@s que se pronuncien en quienes ostentan la representación diplomática por un lado, pero que también repercuta en los medios de comunicación, y tener también presencia en nuestro país.



DOCUMENTOS:


ACTA FIRMADA POR LOS PRINCIPALES CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE LIMA.

A continuación reproducimos el acta de compromiso firmada por tres de los principales candidatos a la Alcadía Metropolitana de Lima, el día 27 de noviembre de 2006:

Nosotros, Candidatos a la Alcaldía de Lima Metropolitana,

Conscientes de la problemática de la población de lesbianas, gays, trans y bisexuales peruanas y peruanos, cuyos derechos son permanentemente vulnerados y que sufren discriminación debido a su orientación sexual e identidad de género.

Conocedores del Manifiesto generado como preparación al Foro Municipalidad y Políticas de Diversidad Sexual,

Respetuosos de los Derechos Humanos y de los Derechos Sexuales y Reproductivos, en el marco de nuestra Constitución Política y de los diversos instrumentos internacionales vinculantes con el Estado peruano, que reconocen estos derechos.

Nos comprometemos a:

1. Promover la creación de Políticas Públicas Inclusivas, en las que se evidencie el respeto a los derechos humanos y ciudadanos de lesbianas, trans, gays y bisexuales;

2. Asegurar la protección de la comunidad de lesbianas, trans, gays y bisexuales, como parte de las poblaciones vulnerables que sufren constantemente violación a sus derechos;

3. Generar acciones que aseguren la igualdad de derechos y el pleno ejercicio ciudadano para las personas lesbianas, trans, gays y bisexuales.

La firma de este documento significa asumir el compromiso por lograr que la comunidad de personas lesbianas, trans, gays y bisexuales, accedan por igual a instancias de participación social generadas desde la Municipalidad Metropolitana de Lima, en las que se consideren sus necesidades y se tomen en cuenta sus aportes para el bienestar y desarrollo de nuestra ciudad.

Lima, 27 de octubre de 2006

Gino Costa (candidato del Partido Democrático Somos Perú)
Benedicto Jiménez (candidato del Partido Aprista Peruano)
Gonzalo García Nuñéz (candidato del Partido Nacionalista Peruano)

Las firmas aparecen en el orden en que los candidatos hicieron su exposición en el Foro Políticas Municipales y Diversidad Sexual.

AGENDA:

Jueves 9 de noviembre:
Proyección de la película: "La Mala Educación"
Horario: 7:00 p.m.
Lugar: Casa Museo José Carlos Mariátegui, Jirón Washington 1946, Lima.
Organiza: Revista Valor
Informes: valor@raiz.org.pe
Descripción: Película de Pedro Almodovar de temática gay y trans. Entrada Libre.

Viernes 10 de noviembre:
Presentación del Reporte de Derechos Humanos de las Mujeres 2005-2006
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Colegio de Abogados de Lima. Av. Santa Cruz 255 Miraflores.
Organiza: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan.
Informes: rita@flora.org.pe
Descripción: Actividad en el marco del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos. Entrada Libre, previa inscripción.


COMPROMISO DE LOS CANNDIDATOS A LA ALCALDÍA DE LIMA
CON LAS ORGANIZACIONES LGTB

Acta de Compromiso escaneada:
http://www.runa.org.pe/diversidadsexual/noticias/ACTADECOMPROMISO.pdf

Audio del Compromiso de los candidatos:
http://www.runa.org.pe/diversidadsexual/noticias/actadecompromiso.mp3

Este boletín es auspiciado por: