PRESENTACIÓN: En nuestra sexta edición abordamos distintas noticias sobre la situación de los derechos humanos de las personas LGTB, en especial de las personas trans: travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales. NOTICIAS: Perú: Serenazgo desaloja a trans y gays de plaza pública
Mas aún, a los
serenos a su sólo juicio y parecer insultaron, detuvieron, expulsaron de
la Plaza San Martín a personas que ellos consideraban gays, lesbianas o
travestis, etc. es decir a personas de orientación sexual diversa,
incluso, cuando los activistas del Colectivo Raíz Diversidad Sexual, se
acercaron a preguntar sobre lo que sucedía, también fueron insultados,
según el testimonio de dichos activistas. Terminado el operativo se
detuvo a un grupo de personas LGTB, las cuales fueron posteriormente
liberadas. Perú: Se realizó la quinta versión de "El amor no discrimina"
Ley de identidad de género en España El Área de
Política Transexual de la FELGT, considera la votación en el Senado
del Proyecto de Ley Reguladora de la rectificación registral de la
mención relativa al sexo de las personas un paso decisivo para el
reconocimiento legal de los derechos de las personas transexuales que
se culminará con la aprobación definitiva en el Congreso de los
Diputados.
Desde la
FELGT queremos compartir con todas/os vosotras/os nuestra gran
satisfacción por la aprobación del Proyecto de Ley de Identidad de
Género en el Congreso del Senado y su consiguiente paso a debate en el
pleno del Congreso de los Diputados.
El día de hoy
constituirá uno de los días más importantes dentro de la historia de
la lucha por los derechos de las personas transexuales, siendo
aprobado este Proyecto de ley por el Senado con el respaldo de todos los
grupos parlamentarios.
Esta Ley
recoge muchas de las reivindicaciones históricas que mantenemos en el
ámbito jurídico y legal. Nos permitirá, a las personas transexuales,
cambiar la inscripción relativa al sexo y el nombre registral en el
Registro Civil en un procedimiento administrativo, es decir, sin tener
que pasar por el penoso y costoso juicio por cambio de nombre y sexo;
sin necesidad de haber realizado la cirugía de reasignación sexual,
atendiendo por tanto, a las necesidades de aquellas personas
transexuales que por motivos de salud no podían someterse a algún tipo
de tratamiento y en concreto los quirúrgicos.
Con todo este
conjunto de logros, aún nos quedará pendiente la cobertura de las
personas extranjeras y de l@s menores no emancipados (los emancipados
pueden acceder a la Ley como los adultos). Estos derechos seguiremos
reclamándolos y reivindicándolos, de forma que se puedan tratar en la
Ley de Extranjería y en la Ley del Menor.
Este avance
no se hubiese podido conseguir si no contáramos con una larga lista de
personas transexuales que a lo largo de la historia han ido aportando
su grano de arena a la lucha por nuestros derechos. Con su aportación
didáctica y vital han hecho avanzar la comprensión de la sociedad.
Tampoco
hubiese sido posible hablar de esta Ley si no contásemos con un
Gobierno de izquierdas y con una mayoría política de izquierdas que nos
apoya en nuestras reivindicaciones, que comprenden que en un Estado
como el nuestro no puede seguir existiendo la discriminación con que
se nos trata. Y que saben que el referente para acabar con esa
discriminación es la voluntad política de acabar con ella. Todos estos
partidos, en sus grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados –
GIU-ICV, GS, GER-ERC, GV (EAJ-PNV), GC-CIU, GCC-NC, GMX - han asumido
y presentado en mayor o en menor medida, las enmiendas presentadas por
nuestra Área.
El trabajo
realizado desde el Área de Política Transexual ha sido muy intenso y
no exento de tensiones. Inicialmente estábamos integrad@s en el
'Comité Ley' que se configuró tras la primera reunión con el responsable
de la Secretaría de Movimientos Sociales y ONGs del PSOE, Pedro
Zerolo, y con la Diputada socialista Carmen Montón. Pero debido al
diferente modo de trabajo de las diferentes entidades que lo
configuraban, decidimos centrarnos y trabajar como Área de Política
Transexual de la FELGT únicamente.
Nos hemos
tenido que ajustar a la temporalización marcada desde el ámbito
político y que quizá no nos haya permitido un debate más amplio. Algun@s
componentes del Área nos hemos tenido que adaptar a un lenguaje
jurídico que dista mucho de nuestro quehacer cotidiano. Pero hemos
contado con grandes apoyos desde l@s asesoras/es jurídic@s de los
diferentes grupos que componen el Área, profesores de Derecho de la
Universidad de Valencia que han aportado sus conocimientos
desinteresadamente y por una causa en la que creen plenamente. Pero
sobretodo el equipo humano que configura el Área de Política Transexual
le debe mucho a nuestro compañero Martín Berenguer, Coordinador de
Transito de Gamá (Las Palmas de Gran Canaria), que nos ha ilustrado
con su sabiduría jurídica.
Aún queda por
superar el siguiente debate en el Congreso de los Diputados. Hemos
esperado mucho tiempo a una Ley como ésta, que nos reconozca como
iguales y que nos respalde ante una sociedad que aprende más rápido a
base de leyes.
En el momento
en que quede aprobada definitivamente y se publique en el BOE, la
tarea educativa de la tramitación de una ley de cara a la sociedad habrá
terminado, pero debemos ser conscientes de que nos queda mucho
terreno social por educar y 'abonar' en el respeto y la comprensión.
De modo que será un logro a celebrar y a 'trabajar' ya que la sociedad
nos estará esperando para que nos expliquemos, les eduquemos y
compartamos nuestros conocimientos sobre transexualidad con ella.
EVENTOS: Sexta Conferencia de la Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad y la Cultura en la Sociedad (IASSCS)
Encuentro de la REDLACTRANS, Red de Latinoamericana y el Caribe para las personas Trans En la ciudad de
Lima del 26 al 28 de febrero se realizará una reunión de la Red de
Latinoamericana y el Caribe para las personas Trans, en dicho evento se
abordará la problemática de las personas trans que ejercen el comercio
sexual. Para mayor información sobre la REDTRANSLAC, visitar la
siguiente página: http://www.redlactrans.org/sitio01/ Este boletín es auspiciado por:
![]() |