publicado a la(s) 22 dic 2011, 16:35 por Usuario desconocido
PRESENTACIÓN:
En la edición 13 de
nuestro Boletín abordaremos como tema central lo referente a la IV
Conferencia de ILGALAC, que reunió a 175 activistas de los grupos LGTBI
de América Latina y el Caribe. Además también informamos sobre el
creciente protagonismo de las mujeres lesbianas en el reciente
Encuentro Nacional de Mujeres y la convocatoria para el proceso de
construcción del Programa de la II Conferencia Mundial de DDHH LGTBI a
realizarse el próximo año en Copenhagen - Noruega.
|
NOTICIAS: |
La IV Conferencia de ILGALAC fue exitoso proceso organizativo.
Instituto Runa, 30 de septiembre de 2007. |
El
pasado 23 de septiembre concluyó la IV Conferencia de ILGALAC con la
participación de 175 activistas LGTB de América Latina y el Caribe, si
bien la Conferencia se inició el 20 septiembre el proceso de su
organización comenzó en julio del 2006 en el marco de la Conferencia
Internacional de DDHH LGTB de Montreal donde las delegaciones
latinoamericanas acordaron que Perú fuera la sede de la IV Conferencia.
Posteriormente el 28 de mayo del 2007, los grupos peruanos afiliados a
ILGALAC empezamos a reunirnos para darle soporte a la Comisión
Organizadora, formada por el Consejo Regional de ILGALAC. |
|
Fueron
10 las reuniones que entre mayo y septiembre realizó el grupo de apoyo.
Desde el inicio las reuniones tuvieron una amplia convocatoria al ser
de carácter público y abiertas a todos y todas las activistas LGTB,
incluso para activistas independientes o integrantes de agrupaciones no
afiliadas a ILGALAC. Para hacer más transparente la gestión, los
acuerdos del grupo de apoyo fueron ampliamente difundidos por las
principales listas de Internet.
|
|
|
|
|
El grupo de apoyo impulsó dos
reuniones preparatorias en Lima- Perú que fueron espacios de
socialización de la información, estas reuniones contaron con la
asistencia de más de 50 activistas provenientes de más de 20
organizaciones, los cuales replicaron en sus respectivos grupos,
generando una gran expectativa en torno a la IV Conferencia.
Paralelamente la Comisión
Organizadora conformó dos comisiones especiales: la de Programa y la de
Becas. La Comisión de Programa estuvo integrada por el Secretariado
Regional, además de Lohana Berkins (Argentina) y Carlos Sánchez (Chile),
ambos activistas muy reconocidos a nivel de la región y representativos
de las identidades trans y gay.
La Comisión de Becas estuvo
integrada por el Secretariado Regional, además de la activista cubana,
Norma Guillard, en representación de las mujeres lesbianas. Es
importante anotar que en el caso de la Comisión de Becas para garantizar
la transparencia del proceso, publicó los puntajes de todas las
personas que solicitaron becas.
|
|
|
|
En el caso del grupo de activistas de Perú se formó una comisión de
becas que realizó el proceso de selección de las personas que recibirían
becas y exoneración de pago de inscripción al evento. La comisión
estuvo integrada por Belissa Andía integrante del Secretariado Regional
de ILGALAC, George Liendo de PROMSEX y Rosario Villegas, en
representación de Mujeres Diversas y el Bloque Lésbico. De
esta manera la pluralidad de la Comisión garantizó la efectiva
inclusión de todas las identidades. Finalmente, el grupo peruano contó
con el apoyo de un conjunto de voluntarios y voluntarias, esta labor se
logró gracias a la colaboración de las agrupaciones “Hojas al Viento”,
“Ángel Azul”, “Claveles Rojos” y “Acción y Cambio”, además de activistas
independientes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Activistas de Perú asumen importantes cargos en ILGALAC.
Instituto Runa, 30 de septiembre de 2007.
La comunidad peruana LGBTI celebra la designación de activistas de nuestro país en importantes cargos en ILGALAC.
Es así que la directora de LGTB
Legal, Susel Paredes junto a Beto de Jesús (Brasil) y Lohana Berkins
(Argentina) forma parte del nuevo Consejo Regional de ILGA LAC designado
durante la IV Conferencia América Latina y El Caribe (Lima, 20 al 23
de septiembre). |
|
Por su
parte, Gaby Mariño, integrante del Colectivo Ángel Azul, fue designada
como Secretaria Trans de la Sub Región Andina y además accesitaria de
Lohana Berkins en el Consejo Regional.
Mientras que la Secretaría Lésbica de la Sub
Región Andina será asumida por Gladys Galarreta, activista del grupo
Lesbianas Independientes Feministas Socialistas, ya que la compañera
Susel Paredes pasó a ocupar la Secretaría Regional de ILGA LAC.
Durante la conferencia también se dio
mandato a un grupo de trabajo especial que elaborará los nuevos
estatutos del ILGA LAC.
Asimismo, la nueva directiva ejecutará un
plan de acción coordinado con las nuevas comisiones creadas durante la
conferencia:
• Comisión de salud,
• Comisión de mujeres,
• Comisión de derechos humanos,
• Comisión de trans,
• Comisión de jóvenes,
• Comisión de Estado laico y laicidad, y
• Comisión información y comunicación.
Las mismas que están abiertas a la
participación de las agrupaciones y activistas integrantes de ILGALAC.
Activa participación de las mujeres lesbianas en la comisión organizadora del próximo encuentro nacional de mujeres.
Instituto Runa, 30 de septiembre de 2007.
Mujeres
de diferentes organizaciones de Lima y regiones unieron sus voces en el
I Encuentro Nacional de Mujeres, desarrollado los días 13 y 14 de
septiembre, en busca de consensos de agendas, estrategias y compromisos
que articulen y potencien una lucha común para demandar acciones que
faciliten el ejercicio de sus derechos.
La no discriminación por orientación sexual e identidad de género fue uno de los puntos más destacado de la agenda del evento. |
|
|
Otras demandas se refieren al
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el derecho a la
igualdad y no discriminación, el derecho a la justicia, el derecho al
trabajo digno, el derecho a la salud, el derecho a la educación de
calidad; así como, en defensa de las políticas, planes, programas y
servicios que los sustentan. Así mismo en el calendario de fechas, que
todas las mujeres se comprometieron a conmemorar, se incluyó el Día de
la Rebeldía Lésbica que se celebra el 13 de octubre.
En un hito histórico para la
confluencia entre el movimiento social, el movimiento feminista y el
movimiento LGTB, la formación de una comisión organizadora diversa que
se encargará de organizar el próximo Encuentro Nacional de Mujeres, la
cual esta integrada por líderes mujeres de la CGTP, CCP, CUT,
FEMUCARINAP, Trabajadoras del Hogar, FEMOCCPAAALC, Comités de Vaso de
Leche y otras, donde destaca como representante del movimiento feminista
la activista lésbica Gladys Galarreta, integrante del colectivo
Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS).
Ver Plataforma del Encuentro de Mujeres
Se inicia la consulta sobre propuestas para la ll Conferencia sobre Derechos Humanos LGTBI – Copenhague 2009.
Instituto Runa, 30 de septiembre de 2007.
 |
En
el marco de las competencias deportivas conocidas como los “World
Outgames” se realizará la II Conferencia sobre Derechos Humanos de las
personas LGTBI donde durante 3 días los delegados debatirán sobre los
aspectos políticos y sociales que afectan las vidas de las personas
LGTBI y los desafíos para hacer de este mundo un lugar mejor para todos.
La Conferencia desarrollará sus debates entre los días 25 y 28 de julio
del próximo año. |
Por
tal motivo, la comisión organizadora de los World Outgames 2009 invita
a todos los activistas LGBTI a colaborar con aportes y sugerencias
para hacer más atractivo el programa y los talleres que darán vida a la
conferencia. La Conferencia es un espacio de debate sobre la
situación de los DDHH de las personas LGTBI y las iniciativas para
erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de
género.
Para participar y dar
sugerencias para los talleres pueden contactarse con el director de la
conferencia, Michael Stensgaard (michael@copenhagen2009.org). La
primera Conferencia se realizó en el mes de julio de 2006 en la ciudad
de Montreal, como parte del programa de los World Outgames, evento
deportivo y cultural internacional para demostrar el talento y trabajo
de los gays, lesbianas, bisexuales, travestis, transgéneros de todo el
mundo. |
ARTÍCULOS E INFORMES |
Informe de Gestión de la Secretaria Regional Trans de ILGA LAC
(2004 – 2007)
Instituto Runa, 30 de septiembre de 2007.
La
Región ha estado muy activa, luchando indesmayablemente contra la
discriminación, la exclusión social, la intolerancia y los
fundamentalismos, que cercenan nuestros derechos. (Leer más) |
|
1. Ciclo de Cine: Encuentros con el Arte
Horario y películas:
Sábado 06 y Domingo 28: Maurice (1987)
Domingo 07: Yossy & Jagger (2002)
Sábado 13: Mejor que el chocolate (1999)
Domingo 14 y Sábado 20: Caravaggio (1986)
Domingo 21: Trilogía de New York (1988)
Sábado 27: De cabeza (2002)
Hora: 7:30 p.m. INGRESO LIBRE
Lugar: CAFAE Av. Arequipa 2986 San Isidro
Organiza: ECARTE - Encuentros con el Arte 2007 |
|
ACCION URGENTE: |
Nicaragua es
el único país de América Latina que mantiene penalizadas las prácticas
homosexuales poniendo en riesgo la seguridad e integridad de lesbianas,
gays y bisexuales. Firma aquí |
Este boletín es auspiciado por: |
| |
|
|