Boletín No 015. noviembre 2007

publicado a la‎(s)‎ 22 dic 2011, 16:40 por Usuario desconocido

PRESENTACIÓN:

En la décima quinta edición de nuestro boletín abordamos diferentes noticias sobre la actualidad con respecto al activismo por los derechos de las personas trans y la lucha para erradicar la discriminación por identidad de género y/u orientación sexual. Mención especial se merece el día de la remembranza de las personas trans, fecha que nos permite una reflexión sobre la situación de violencia que afrontan las poblaciones que poseen una identidad de género distinta a la socialmente esperada.

NOTICIAS:

Solidaridad y repudio ante crimen de trans peruana
Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007.

El caso “Mejía Valdera” ha suscitado la solidaridad de personas y agrupaciones LGTB de América Latina, es así que la agrupación Mateando, organización LGBT argentino-uruguaya de Nueva York, ha remitido una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidiendo la inmediata investigación del crimen y exhortando a las autoridades peruanas para que este hecho de sangre no quede bajo el manto de la impunidad.
En su misiva, la organización Mateando también pide al Estado peruano protección a quienes defienden los derechos humanos de las personas trans y garantías de que este tipo de crímenes no se vuelvan a repetir.

Como se recuerda Bresia o Braicy Mejía Valdera, persona trans que ejercía el comercio sexual, fue atacada por un individuo la madrugada del pasado 15 de noviembre en el distrito de Independencia (cono norte de Lima) y producto del ataque la víctima perdió mucha sangre lo que ocasionó su deceso en el Hospital Cayetano Heredia.
El caso se encuentra en investigación policial por su gravedad requiere ser investigado para que no quede impune. En el Perú es frecuente que las agresiones hacia las personas trans no sean debidamente investigadas ni castigadas.
PERÚ: Se realizó IV Festival de la Diversidad Sexual
Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007.
El distrito de Comas, ubicado en la zona norte de Lima, fue la sede de la cuarta versión del Festival de la Diversidad Sexual, evento que tiene como objetivo hacer visible la diversidad sexual en los espacios públicos de Lima.
Desde el mediodía cientos de vecinas y vecinos disfrutaron de las diferentes formas de expresión artísticas y culturales LGTB y recibieron información, orientación, consejería sobre temas como derechos LGTB, participación ciudadana y salud sexual por parte de de la veintena de organizaciones participantes.

El evento culminó aproximadamente a las 6 de la tarde con un acto simbólico en el que participaron las y los activistas LGTB, además de las y los ciudadanos del distrito de Comas quienes acogieron de manera positiva que su distrito fuera la sede de este importante festival.

El Festival es organizado anualmente por la Red Peruana TLGB anteriormente se ha realizado en otros importantes espacios de Lima como: la Plaza Francia (2004), El Gran Parque de Lima (2005) y el distrito de Villa El Salvador (2006).

ECUADOR: Registro civil cumple resolución de obligatorio respeto a la imagen transgenero y transexual lograda en mayo de este año
Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007.

Desde el 8 de noviembre, el Registro Civil de Machala en Ecuador entrega cédulas de indentidad a las población trans conforme a su imagen de personas transgénero gracias a la obligación emitida por el Director Nacional de Registro Civil.

Anteriormente estas personas se les exigía aparecer sin maquillen y vestirse con indumentaria masculina.


Si bien Machala es la primera ciudad en aplicar la resolución se espera, que este instrumento legal obligatorio, se aplique poco a poco en las distintas dependencias del Ecuador. Se trata de un importante avance en el respeto a los derechos a la identidad, a la propia imagen y a la no discriminación por orientación sexual.

La dación de la resolución es producto del trabajo realizado por el Proyecto Transgénero “Cuerpos Distintos, Derechos Iguales” de Quito, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, quiénes a su esfuerzo han logrado una conquista histórica que puso fin a la violación de derechos humanos a las personas trans ecuatorianas.

El Colectivo GLBT de El Oro, a través de su líder Daniela Lozada; junto con el Proyecto Comunitario de Prevención de ITS/ VIH-SIDA ejecutado por la Coordinadora del SIDA de El Oro; Fundación Quimera; el Proyecto Transgénero de Quito; y el Colectivo Sol y Luna de Cuenca, organizaron una cedulación colectiva para estrenar el logro en la provincia.
20 de noviembre: Día Internacional de la Remembranza de las Personas Trans
Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007.
Miles de personas trans y activistas LGBTI de todos el mundo celebraron el 20 de noviembre con vigilia, servicios y diversas actividades el Día de Remembranza de las Personas Trans; fecha designada para recordar a todas los y las transgeneros víctimas de violencia producto de la transfobia.

El primer Día de la Remembranza de las Personas Trans fue organizado por Gwendolyn Ana Smith en 1999 en San Francisco para honrar la memoria de Rita Hester que fue asesinado el 28 de noviembre de 1998.

El asesinato de Rita Hester - como la mayoría de los casos de asesinatos trans a nivel mundial – aun no han sido solucionados. Por ejemplo, en Estados Unidos no existe estadísticas oficiales - el FBI no guarda expedientes de las matanzas de las personas trans -. Algunos estudios demuestran que los crímenes contra la comunidad del trans representan el 10 por ciento de todos los crímenes violentos en Norteamérica.

Mientras que en el Perú, sólo en Lima, durante el último año más 100 casos por agresión física hacia personas trans han sido perpetrados por los agentes de seguridad de los servicios de serenazgo.

Este día es una llamada de alerta frente a indiferencia de las autoridades y en contra del odio de las transfóbicos.


EE.UU: Congresistas votan protección laboral para gays y lesbianas pero desconocen derechos de personas trans
Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007.
Un hecho sin precedentes se presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, al aprobar un proyecto declarando ilegal la discriminación laboral basada en la orientación sexual.
La ley prohibirá que los empleadores consideren la orientación sexual al decidir la contratación, el despido, o la promoción de alguna persona fue aprobada por 235 a favor y 184 en contra, sin alcanzar la mayoría de dos tercios que sería necesaria para superar un posible veto de la Casa Blanca.
Pero la ley de no discriminación laboral no cubrirá a hombres y mujeres transexuales, aquellos cuyo género identificatorio difiere del sexo con que nacieron lo que provocó el enojo de organizaciones de LGTB que buscaban una protección más amplia.

En una carta a miembros de la Cámara, una coalición de casi 400 grupos de personas LGTB escribió que se oponía a la legislación porque “deja atrás a algunos de nosotros.”

Los demócratas habían buscado inicialmente la protección también para los y las trabajadoras transgenero. Pero muchos dieron marcha atrás cuando se dieron cuenta que no contaban con los votos suficientes y temieron que incorporar a ese grupo pudiera hacer fracasar el proyecto entero.
 

ITALIA: Prohíbe Iglesia a diputado trans ser madrina en boda
Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007.

Vladimir Luxuria, legisladora transexual de Italia, fue impedido por un sacerdote católico de ser la madrina en la boda de un familiar, lo que generó protestas de Refundación Comunista, partido al que la diputada pertenece. 

La prima de la legisladora le había pedido que fuera la madrina de su boda, que se realizará bajo el rito católico en el antiguo santuario de Foggia, al sur de Italia, el próximo año.
En declaraciones a la prensa italiana el Padre Francesco, párroco del lugar, dijo que el pedido fue rechazado porque Luxuria "no cree en los valores familiares, ni siquiera desde un punto de vista político."

Luxuria es una transexual defensora de los derechos de los homosexuales en su país Italia.
Los voceros del partido Refundación Comunista, mediante un comunicado público criticaron a La Iglesia, manifestando que: "Una vez más, la Iglesia muestra su lado discriminatorio y fundamentalista." Mientras que la diputada transexual afirmó a los medios de prensa que: "Es un hecho gravísimo, que demuestra otra vez el alejamiento de los líderes eclesiásticos de la comunidad católica, siempre más abierta y tolerante."
ILGA presenta a su Director Ejecutivo Internacional
Instituto Runa, 26 de noviembre de 2007.
El reconocido activista de los derechos LGTBI Trevor Cook ha sido designado como Director Ejecutivo Internacional de ILGA.
Cook ha estado implicado en diferentes grupos y campañas internacionales de solidaridad. Como presidente de sindicatos de trabajadores ha negociado el reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo, cláusulas antidiscriminatorias en convenios colectivos cobertura del seguro para la pareja del mismo sexo y ha promovido la educación y la sensibilización en los centros de trabajo.
En 1997 ganó una demanda por discriminación contra la compañía de Seguros London & Midlands por el rechazo a reconocer a su pareja del mismo sexo en la póliza de seguro familiar.

“Después de 30 años de trabajo, promoviendo el desarrollo y la justicia, particularmente en África, estoy encantado de poder contribuir más específicamente a la promoción de los derechos LGTBI en todo el mundo. Espero que mi experiencia anterior pueda servir para el éxito de ILGA y de sus miembros”.

ILGA es la asociación que reúne a las principales organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, alrededor del mundo.
ARTÍCULOS E INFORMES:
Declaración de Montevideo sobre Familias Diversas en Tercera Convención de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual En octubre de este año, Uruguay fue escenario de la III Convención de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual. A continuación reproducimos la declaración sobre Familias Diversas que se elaboró en este espacio.

Leer el manifiesto
EVENTOS:

1. Tránsitos... Primer Encuentro de Propuestas Teatrales Alternativas.

Fecha y hora: Del 20 de octubre al 01 de diciembre de 2007, 08:00p.m.

Lugar: Sala Ugarte Chamorro ( Jr. Lampa 833, Lima).

Organizan: Teatro de San Marcos (TUC).

Más información

Este boletín es auspiciado por: