Boletín No 016. Lima - Perú / Diciembre 2007

publicado a la‎(s)‎ 22 dic 2011, 16:45 por Usuario desconocido   [ actualizado el 6 ene 2012, 15:24 por Francisco Andia ]

PRESENTACIÓN:

En la edición 16 de nuestro boletín queremos desearles que el año que empezamos esté colmado de logros en los objetivos trazados y de avance en la construcción de una sociedad plural y equitativa donde no exista ningún tipo de discriminación. Aprovechamos la oportunidad para informarles que por algún tiempo nuestro boletín dejará de publicarse, con el objetivo de evaluar lo que hemos realizado para mejorarlo y que sea una herramienta de mayor utilidad para sus lectores y lectoras.

NOTICIAS:

PERÚ: Comunidad LGBT rechaza postura de la Secretaria Nacional de la Juventud (SNJ)

La Secretaria Nacional de la Juventud (SNJ), Srta. Judith Puente de la Mata, se pronunció en el diario oficial El Peruano, a favor de las reservas a los artículos 5, 14 y 20 inciso 1 de la Convención Iberoamericana de la Juventud, documento marco para las políticas de juventud de los estados iberoamericanos, planteadas por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. Estos artículos hacen mención a que los y las jóvenes no deben ser discriminadas por su orientación sexual y al derecho a tener su propia identidad (ver artículos polémicos).

Judith Puente de la Mata, Secretaria de la Secretaría Nacional de la Juventud.
Frente a dicha postura activistas por los derechos LGTB y los derechos humanos presentaron una carta de protesta ante la SNJ, solicitándole que rectificara su posición, ya que la misión de la SNJ es formular y proponer políticas de Estado en materia de juventud, que contribuyan al desarrollo integral de los jóvenes en temas de empleo, mejoramiento de la calidad de vida, inclusión social, participación y acceso a espacios en todos los ámbitos del desarrollo humano. La misiva, entregada el pasado 20 de diciembre, cuenta con el respaldo de 120 activistas LGTB, feministas, defensores de DDHH y dirigentes sindicales. Belissa Andía, integrante del Insituto Runa y Secretaria Trans de ILGA, encabeza la lista de adherentes donde también figuran Gladis Galarreta de la agrupación lésbica LIFS y Víctor Vásquez, presidente de la Asociación GLBTI de la Región La Libertad.
         
PERÚ: Se presentó publicación sobre violencia hacia la comunidad trans
Con la presencia de cerca de un centenar de personas el pasado jueves 13 de diciembre fue presentado el libro Realidades Invisibles: violencia contra travestis, transexuales y transgéneros que ejercen el comercio sexual en la ciudad de Lima, publicación del programa de diversidad de género e identidad del Instituto Runa, en la cual se da cuenta de 69 graves agresiones ocurridas contra personas trans durante el año 2006, estos actos de violencia fueron materia de denuncias ante la Defensoría del Pueblo y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT).
La actividad se realizó en el Centro Cultural José María Arguedas y contó con los comentarios de la Dra. María Ysabel Cedano (DEMUS- Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer), la Dr. Mar Pérez (Coordinadora Nacional de DDHH) y la Srta. Gaby Mariño (Asociación Internacional de Gays y Lesbianas de América latina y el Caribe- ILGALAC). El acto también sirvió para presentar el video “Globalización Alternativa por Nuestros Derechos”, documental elaborado por el Instituto Runa, sobre la IV Conferencia Regional de ILGALAC.

ECUADOR: Activistas LGTB entregan carta de protesta en Embajada de Perú

Frente a hechos como el asesinato de Bresia Mejía Valdera y las reiteradas detenciones a personas trans en Lima Metropolitana, la Fundación Ecuatoriana de Minorías Sexuales (FEMIS) presentó una carta de protesta en la embajada de Perú en Quito, en la misiva se exhorta al gobierno de Perú a cautelar los derechos humanos de la población trans. La carta fue entregada el pasado 3 de enero y está dirigida a Vicente Rojas Escalante, Embajador de Perú en Ecuador.

La misiva es firmada por Pepe Urriola Pérez, director de FEMIS, y expresa la preocupación de las y los activistas ecuatorianos por: “Los actos de barbarie que comenten algunos agentes municipales y nacionales, en especial de la ciudad de Lima”.

CHILE: Neonazis torturan y asesinan a persona trans
El pasado 29 de diciembre en Santiago una banda neonazi torturó y asesinó cruelmente a Gabriela Alejandra Albornoz Jiménez, persona trans de 27 años que ejercía el comercio sexual, quien muriera en el Hospital Sótero del Río, producto de los golpes y las severas contusiones que le propinaron los integrantes de una banda fascista, quienes según testigos lanzaron arengas a favor de Adolfo Hitler, luego de cometer el acto de violencia. Otras tres personas trans lograron huir del lugar del asesinato y pudieron salvar sus vidas frente a la arremetida del grupo violentista.
Grupos neonazis chilenos tienen como blanco de sus ataques a las personas trans

Es importante anotar que en muchas ciudades latinoamericanas son frecuentes los ataques hacia las personas travestis, transexuales y transgéneros, muchos de estos ataques terminan en hechos de sangre. Recordemos que el pasado 15 de noviembre en la ciudad de Lima fue cruelmente asesinada, por tres sujetos, Bresia Mejía Valdera, una persona trans que ejercía el comercio sexual, sin que hasta ahora haya podido sancionarse a los culpables.

Fuente: Disidencia sexual: Revista Digital de la CUDS- Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual de Chile

ARTÍCULOS E INFORMES:

La Convención Iberoamerica de los Derechos de la Juventud
La Convención Iberoamericana de los derechos de la juventud es sin duda uno de los instrumentos más avanzados en materia de derechos humanos ya que integra a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, el enfoque de equidad de género y la no discriminación por orientación sexual.

Descargar el documento

Ver artículos observados

EVENTOS:

1. Proyección del filme: Cielo Dividido

Fecha y hora: Martes 5 de febrero de 2008- 7:00 P.M.

Lugar: Casa Museo José Carlos Mariátegui: Jr. Washington 1946 – Lima

Sinopsis: Gerardo y Jonás se reencuentran porque se han buscado; en una primera mirada se descubren cómplices añejos. De ahí una cita, otra, el hotel, la universidad, las discotecas. Su historia de amor se interrumpe con la aparición de Bruno quien se convierte en el nuevo objeto del deseo de Jonás.

Ingreso Libre

2. Proyección del filme: XXY

Fecha y hora: Martes 12 de febrero de 2008- 7:00 P.M.

Lugar: Casa Museo José Carlos Mariátegui: Jr. Washington 1946 – Lima

Sinopsis: Alex es una adolescente intersexual de 15 años que vive aislada con sus padres. La historia comienza con la llegada de una pareja de amigos que vienen desde Buenos Aires con su hijo adolescente Álvaro. La inevitable atracción entre sus hijos, ya que Álvaro pasa por un proceso de indefinición sexual y le resulta atrayente la condición de Alex.

Ingreso Libre


         
Este boletín es auspiciado por: