2007-b
PERÚ: Demandan esclarecimiento del asesinato de trans, Bresia Mejía Valdera
El Instituto Runa de desarrollo y estudios sobre género esta muy
preocupado por el poco interés de las autoridades peruanas para
investigar el caso del asesinato de Bresia Mejía Valdera, persona trans
asesinada el pasado 15 de noviembre de 2007 por tres sujetos que
portaban armas blancas, en el distrito de Independencia ubicado en el
norte de Lima.
Según las indagaciones
realizadas Bresia llegó al Hospital Cayetano Heredia a las 10:35 de la
noche del 15 de noviembre, donde falleció tres horas después, según el
parte policial, como consecuencia de “Trauma abdominal abierto y lesión
rectal”. La policía hasta el momento no ha identificado a los
agresores y actualmente el caso lo han derivado a la Comisaría de
Independencia a cargo de la Policía Nacional, donde hay muy pocas
posibilidades que se esclarezca el caso, mucho más por el hecho que
Bresia carecía de documento de identidad y además sus familiares han
demostrado poco interés en la investigación del caso. ACCIÓN URGENTE El Instituto Runa de desarrollo
y estudios sobre género, solicita que se elaboren cartas URGENTES
pidiendo una investigación justa y exhaustiva para el esclarecimiento
del asesinato de Bresia Mejía Valdera. Por favor escribir hoy mismo a: Dra. Beatriz Merino Defensora del Pueblo del Perú Correo Electrónico: defensor@defensoria.gob.pe Apartado Postal Nº 4403, Lima 1, Lima – Perú. Dra. Flora Adelaida Bolívar Arteaga Fiscal de la Nación del Perú Av. Abancay Cdra.5 s/n. Lima 1, Lima – Perú. Correo Electrónico: abolivar@mpfn.gob.pe Luis Alva Castro Ministro del Interior del Perú Plaza 30 de Agosto s/n. Urb. Corpac San Isidro. Lima 27, Lima – Perú. Correo Electrónico: ministro@mininter.gob.pe Con Copia a: Belissa Andía Pérez Instituto Runa Eugenio de la Torre 191-1 San Miguel. Lima 32, Lima-Perú Correo electrónico: diversidadsexual@runa.org.pe CARTA MODELO Estimados Señores: Nos dirigimos a usted para solicitarle el esclarecimiento del asesinato de “Bresia”, una persona trans cuyo nombre legal era SEGUNDO ARMANDO MEJIA VALDERA, quién fuera asesinada por tres sujetos desconocidos quien le provocaron la muerte, la noche del 15 de noviembre de 2007. La víctima no solamente era travesti sino además ejercía el comercio sexual, condiciones que generalmente abonan a la impunidad de este tipo de hechos de sangre. La noche del 15 de noviembre en circunstancias en que “Bresia” se encontraba por inmediaciones de la calle Los Andes en el distrito de Independencia, cuando fue agredida con arma blanca por tres sujetos, probablemente maleantes que transitan por dicha zona de Lima. La víctima estando herida acude al Hospital Cayetano Heredia donde nada pudieron hacer para salvarle la vida. Hasta la fecha los agresores no han sido plenamente identificados, corriendo el riesgo de quedar impune tal hecho delictivo. Lamentablemente, la población trans (travestis, transexuales y transgéneros) ha sufrido y sufre la exclusión de espacios de protección, son parte de la población que menos protegida por las autoridades, en pocas palabras no son consideradas ciudadanas y cuando se cometen abusos contra ellas todo queda en impunidad. Los actos delincuenciales que ellas enfrentan diariamente no son trascendentes para las autoridades ni susceptibles de protección penal. Existen casos como este que no son denunciados ni puestos a conocimiento de las autoridades. Estamos sumamente preocupados, por la ligereza en que se están tomando las investigaciones de este asesinato, el hecho está siendo investigado por la comisaría de la jurisdicción de Independencia, pero no se están llevando con las rigidez que debería realizarse, nos preocupa que no se esclarezcan los hechos que son materia de investigación ni se llegue a identificar plenamente a los agresores, quedando impune una vez más el asesinato de una travesti. Solicitamos una investigación exhaustiva, toda vez, que en este hecho delictivo y la plena identificación de los agresores. Debemos considerar que toda persona, es merecedora de la tutela estatal que garantice sus derechos humanos. El derecho a la vida es el primer derecho de la persona humana reconocido por la Ley Fundamental; es, decir, el centro de todos los valores y el supuesto básico de la existencia de un orden mínimo en la sociedad, este derecho se encuentra expresamente reconocido en el artículo 2.1 de la Constitución. La importancia de este derecho radica en que el derecho a la vida es un derecho natural del hombre, un derecho primario donde se fundan y ejercen los demás derechos de la persona humana. Es contradictorio que el Estado luche por la igualdad entre sus ciudadanos cuando un grupo de personas como las travestis se les vulnere sus derechos por parte de autoridades del Estado y por miembros de la misma sociedad. Quedamos a la espera de una respuesta. Atentamente, (Nombre, dirección, organización) LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL El derecho a la vida se
encuentra garantizado y protegido en nuestro ordenamiento jurídico por
la Constitución Política en el artículo 2º.1, como un derecho
fundamental de toda persona humana, También se cuenta con instrumentos
internacionales que protegen el derecho a la vida, con los que el
estado peruano se ha comprometido, como la Declaración Universal de
Derechos Humanos en su artículo 3º, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en su artículo 4º, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos en su artículo 6º.1, que establece que el derecho a
la vida es inherente a toda persona, por lo tato nadie puede ser
privado de la vida de manera arbitraria. El derecho a la igualdad ante la ley y a no ser discriminado/a, está protegido por la Declaración en sus artículos 2º y 7º, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 2º y 26º, y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en sus artículos 1º y 24º. El derecho a no sufrir trato o castigo cruel, inhumano o degradante está protegido por la Declaración en su artículo 5º, el Pacto en su artículo 7º y en la Convención en su artículo 5.2. El Perú es signatario de la Carta Andina de Promoción y Protección de los Derechos Humanos cuyo artículo 10º, punto F. de la carta está especialmente dedicado a los derechos de las personas, cualesquiera sean su orientación u opción sexuales y en su artículo 52, reconoce que las personas, cualesquiera sean su orientación u opción sexuales, tiene iguales derechos humanos que todas las demás. Y en su artículo 53. los Estados firmantes se comprometen a combatir toda forma de discriminación a individuos por motivos de su orientación u opción sexuales, con arreglo a las legislaciones nacionales y, para ello, prestarán especial atención a la prevención y sanción de la violencia y discriminación contra las personas con diversa orientación u opción sexual, y la garantía de recursos legales para una efectiva reparación por los daños y perjuicios derivados de tales delitos. El Estado tiene el deber jurídico de prevenir las violaciones de los derechos Humanos , de investigar con seriedad cuando se ha cometido actos que vulneran los derechos de sus ciudadanos a fin que a los responsables aplicarles la sanción pertinente para asegurar el bienestar de las personas. Por tal motivo el Perú ha ratificado el Pacto y la Convención en 1978, asimismo se considera a la Declaración Universal parte del derecho consuetudinario internacional y que compromete a todos los Estados miembros incluyendo al Perú. Por todo lo expuesto se recomienda al Instituto Runa hacer una campaña de cartas dirigidas a la Defensora del Pueblo, al Ministro del Interior y a la Fiscal de la Nación, a fin de que tomen conocimiento de este hecho lamentable y tomen las medidas necesarias para que las investigaciones de realicen de acuerdo a ley. Lamentamos que la familia no haya autorizado tomar la defensa legal del cruel asesinato de “Bresia” por lo que es inviable de ser patrocinado. Del mismo modo, nos preocupa que en las investigaciones no se pueda hallar al/los autor/es de este crimen y por tales circunstancias, el proceso posteriormente pueda archivarse, quedando impune este asesinato. |
Argentina: Pidamos Investigación de Crimen y Protección de Activista Trans en la Provincia de Salta
Acción IGLHRC, la Asociación Travestis, Transexuales y Transgénero
Argentinas (ATTTA), la Red Lac Trans y Rosario, solicitan cartas
URGENTES pidiendo una investigación justa y exhaustiva para el
esclarecimiento del asesinato de Pelusa Liendro, como así también el
cese de la violencia y amenazas sufridas por Rosario desde la muerte de
su compañera. Más información |
Nicaragua: Campaña para despenalizar la sodomía
Firma para despenalizar la sodomía en NicaraguaNicaragua es el único país de América Latina que mantiene penalizadas las prácticas homosexuales poniendo en riesgo la seguridad e integridad de lesbianas, gays y bisexuales. Firma la petición aquí |
Honduras: detienen arbitrariamente a travestis
Ante este nuevo atropello a los derechos humanos, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) y la Red LacTrans denuncian y alientan a escribir a las autoridades para que depongan su actitud homófoba y autoritaria.El sábado 26 de mayo de 2007, Claudia
Spellmant, activista trans del Colectivo Travesti de San Pedro Sula, se
dirigía por el Boulevard Morazán al estadio Francisco Morazán en la
ciudad de San Pedro Sulas en Honduras a un recital de música cuando fue
interceptada por la patrulla número 57 de la policía municipal. |
Nicaragua: Actos de difamación en contra trabajadores de Derechos Humanos
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, un programa conjunto de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención MUY URGENTE ante la siguiente situación en Nicaragua. Descripción de la situación: El Observatorio ha recibido informaciones sobre una campaña de descalificación y de difamación por parte de funcionarios públicos que obstaculiza gravemente el trabajo del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). Según la información recibida, la presente campaña de descalificación y de difamación está ligada a la defensa por parte del CENIDH del empresario Miguel Ignacio Lacayo, condenado por el delito de omisión deliberada de prestar alimentos a su hija. En ese fallo, el CENIDH denunció la violación de los principios al debido proceso y como resultado de esta posición los integrantes del CENIDH fueron impedidos de visitar al Sr. Lacayo en el Centro Penitenciario de Tipitapa, lo que contraviene la Ley de Régimen Penitenciario[1]. El Observatorio recuerda que no es la primera vez que el CENIDH es el blanco de ataques verbales, ya que contra él se han hecho diferentes señalamientos. Las autoridades judiciales han mostrado públicamente una fuerte hostilidad en contra del CENIDH, por ejemplo, el Procurador de Derechos Humanos, Sr. Omar Cabezas Lacayo, declaró públicamente que el trabajo de dicha organización "le da asco" y también descalificó el trabajo del CENIDH afirmando que "Estas organizaciones que se han creado en barrios o ciudades sólo buscan cómo andar llamando la atención de los periodistas". Cabe resaltar, que la Presidenta del CENIDH, la Sra. Vilma Núñez de Escorcia, fue miembro de la Asamblea de Delegados de la OMCT y es actual Vicepresidenta de la FIDH en Nicaragua. El Observatorio recuerda que el Sr. Omar Cabezas Lacayo, en 2006, después de la publicación por el CENIDH de un informe sobre tres periodistas que fueron calumniados por funcionarios de la Oficina del Procurador, criticó en una entrevista el trabajo del CENIDH y lo comparó a la policía militar, la funesta Escuela de Entrenamientos Básicos de Infantería (EEBI) de la dictadura del General Somoza en Nicaragua (Ver Llamado NIC 001/0506/056, emitido el 4 de mayo de 2006). Además, a comienzos de este año, el Observatorio manifestó su preocupación por el ataque y las amenazas en contra del Sr. Denis Báez Osorio, asesor jurídico del CENIDH, y la Sra. Aura Lila Lechuga Suárez, también miembro del CENIDH (Ver Llamado NIC 001 / 0107 / OBS 008, emitido el 25 de enero de 2007) Acción solicitada: Favor dirigirse a las autoridades de Nicaragua urgiéndolas a: i.adoptar urgentemente las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todos y cada uno de los miembros y colaboradores del CENIDH, de todos los miembros de sus respectivas familias y de las demás personas y organizaciones implicadas en diferentes procesos de defensa de los derechos humanos a través de acciones legales en Nicaragua; ii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona "...individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos" (Art. 1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar "...la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración" (Art. 12.2); iii. conformar sus acciones, de modo general, a lo dispuesto en los Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Nicaragua. Direcciones: Misión Permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas en Ginebra, 37-39 rue de Vermont, 1202 Ginebra, Suiza. Fax :+41.22.734.65.85 TEL.: +41.22.740.51.60, E-mail: mission.nicaragua@ties.itu.int Sr. Lester Mejía Solís, Misión Diplomática de Nicaragua en Bruselas, 55 Avenue de Wolvendael, 1180 Uccle, Bélgica, Tel: + 32 2 375 64 34 / 65 00; Fax: + 32 2 375 71 88 Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República, Casa de Gobierno, frente al Palacio a la cultura, Managua, Nicaragua. E-mail : Presidente@presidencia.gob.ni Sra. Ana Isabel Morales Mazun, Ministra de Gobernación, dirección postal: Frente a la Dirección General de Ingresos (DGI) de Sajonia, Managua, Nicaragua. Telf.: 505.2284544, 505.2227530, Fax.: 505.2227778, E-mail: amoralesm@migob.gob.ni Sr. Julio César Vega Pasquier, Ministro de Gobernación, Esquina opuesta donde fue el Supermercado La Unión el Redentor, Managua, Nicaragua, Fax : + 505 2222 789 ; E-mail: webmaster@migob.gob.ni Sr. Omar Cabezas Lacayo, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos Nicaragua, E-mail: jdespachop@procuraduriaddhh.gob.ni; Estación de Bomberos frente al Estadio Nacional 1 cuadra abajo, Managua, Fax: +505 266.71.10 Diputado Eduardo Jerónimo Gómez López, Presidente Asamblea Nacional de Nicaragua, E-mail: ejgomez@correo.asamblea.gob.ni ; Edificio Asamblea Nacional Avenida Bolívar, frente al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Managua, Fax: +505 228 3039 Fiscalía General de la República, Dirección: Managua, Nicaragua, de donde fue el Sandy´s (carretera a Masaya) veinticinco metros al sur. Telf.: + 505.2556816, Fax.: + 505.2556832. Primera Comisionada Aminta Granera Sacaza, Jefa de la Policía Nacional, dirección postal: Edificio Faustino Ruiz, Plaza El Sol, Managua, Nicaragua. Telf.: + 505.2770042, + 505.2770050, Fax.: + 505.2771871, E-mail: jrelpublicas@policia.gob.ni Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Nicaragua en sus respectivos países. *** Ginebra-París, 9 de julio de 2007 Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta. El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible. Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia: Tel. y fax: FIDH: + 33 1 43 55 20 11 / + 33 1 43 55 18 80 TEL. y fax OMCT: + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29 E-mail: Appeals@fidh-omct.org y al área de Denuncia Trans de la REDLACTRANS al email: areadedenunciastrans@yahoo.es |
Bolivia: Demandemos investigación a los atentados contra la marcha por las diversidades sexuales en la paz
RESUMEN El pasado 30 de junio, cuando las organizaciones de la comunidad GLBT de la Ciudad de La Paz se preparaban para festejar el día del respeto a las diversidades sexuales, uno de los traileres que formaría el desfile fue atacado con un cartucho de dinamita. Como resultado seis de los activistas que allí se encontraban resultaron heridos. ACCION IGLHRC pide que se envíen de inmediato cartas a las autoridades bolivianas, exigiendo que se investiguen los hechos hasta que todas las personas responsables de la agresión sean debidamente identificadas y sancionadas. Debajo encontrarán una carta modelo. Por favor, escriban hoy mismo a: Defensor del Pueblo Dr. Waldo Albarracin, Dirección: Calle Colombia #440, La Paz - Bolivia Teléfono: (591) 2 211 3600 | (591) 2 211 2600 Fax: (591) 2 211 3538 Correo electrónico: delpueblo@defensor.gov.bo Fiscalia General de la Republica Fiscal General de la República Dr. Mario Uribe Melendres Dirección: calle España # 79 esq. San Alberto Teléfonos: (591) 2 646 1606, (591) 2 645 5361, (591) 2 645 3976, (591) 2 645 2137, (591) 2 644 0445, (591) 2 645 3081 Fax (591) 2 645 1052, (591) 2 645 1047 Correo electrónico: info@fiscalia.gov.bo Fiscalía de distrito de La Paz Sr Fiscal de distrito Felix Santiago Ugarte. Tel: (591) 2 240 6047. Con copia a: Alex Bernabe juabec200@gmail.com Marcelo Ernesto Ferreyra IGLHRC mfferreyra@iglhrc.org Willmer Galarza incidenciapolitica@hotmail.com |