Nicaragua: Actos de difamación en contra trabajadores de Derechos Humanos

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 16:18 por Francisco Andia   [ actualizado el 4 ene 2012, 16:31 ]
El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos
Humanos, un programa conjunto de la Federación Internacional de los
Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura
(OMCT), solicita su intervención MUY URGENTE ante la siguiente situación en
Nicaragua.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido informaciones sobre una campaña de
descalificación y de difamación por parte de funcionarios públicos que
obstaculiza gravemente el trabajo del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos
(CENIDH).

Según la información recibida, la presente campaña de descalificación y
de difamación está ligada a la defensa por parte del CENIDH del
empresario Miguel Ignacio Lacayo, condenado por el delito de omisión
deliberada de prestar alimentos a su hija. En ese fallo, el CENIDH denunció la
violación de los principios al debido proceso y como resultado de esta
posición los integrantes del CENIDH fueron impedidos de visitar al Sr.
Lacayo en el Centro Penitenciario de Tipitapa, lo que contraviene la
Ley de Régimen Penitenciario[1].

El Observatorio recuerda que no es la primera vez que el CENIDH es el
blanco de ataques verbales, ya que contra él se han hecho diferentes
señalamientos. Las autoridades judiciales han mostrado públicamente una
fuerte hostilidad en contra del CENIDH, por ejemplo, el Procurador de
Derechos Humanos, Sr. Omar Cabezas Lacayo, declaró públicamente que el
trabajo de dicha organización "le da asco" y también descalificó el
trabajo del CENIDH afirmando que "Estas organizaciones que se han creado en
barrios o ciudades sólo buscan cómo andar llamando la atención de los
periodistas". Cabe resaltar, que la Presidenta del CENIDH, la Sra. Vilma
Núñez de Escorcia, fue miembro de la Asamblea de Delegados de la OMCT y
es actual Vicepresidenta de la FIDH en Nicaragua.

El Observatorio recuerda que el Sr. Omar Cabezas Lacayo, en 2006,
después de la publicación por el CENIDH de un informe sobre tres periodistas
que fueron calumniados por funcionarios de la Oficina del Procurador,
criticó en una entrevista el trabajo del CENIDH y lo comparó a la
policía militar, la funesta Escuela de Entrenamientos Básicos de Infantería
(EEBI) de la dictadura del General Somoza en Nicaragua (Ver Llamado NIC
001/0506/056, emitido el 4 de mayo de 2006).

Además, a comienzos de este año, el Observatorio manifestó su
preocupación por el ataque y las amenazas en contra del Sr. Denis Báez Osorio,
asesor jurídico del CENIDH, y la Sra. Aura Lila Lechuga Suárez, también
miembro del CENIDH (Ver Llamado NIC 001 / 0107 / OBS 008, emitido el 25
de enero de 2007)


Acción solicitada:

Favor dirigirse a las autoridades de Nicaragua urgiéndolas a:

i.adoptar urgentemente las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todos y cada uno de los miembros y colaboradores del CENIDH, de todos los miembros de sus respectivas familias y de las demás personas y organizaciones implicadas en diferentes  procesos de defensa de los derechos humanos a través de acciones legales en Nicaragua;

ii. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona "...individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos" (Art. 1),  así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar "...la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración" (Art. 12.2);

iii. conformar sus acciones, de modo general, a lo dispuesto en los Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Nicaragua.


Direcciones:

Misión Permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas en Ginebra, 37-39 rue de Vermont, 1202 Ginebra, Suiza. Fax :+41.22.734.65.85   TEL.:  +41.22.740.51.60, E-mail: mission.nicaragua@ties.itu.int

Sr. Lester Mejía Solís, Misión Diplomática de Nicaragua en
Bruselas, 55 Avenue de Wolvendael, 1180 Uccle, Bélgica, Tel: + 32 2 375 64 34 / 65 00; Fax: + 32 2 375 71 88

Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República, Casa de Gobierno, frente al Palacio a la cultura, Managua, Nicaragua. E-mail : Presidente@presidencia.gob.ni

Sra. Ana Isabel Morales Mazun, Ministra de Gobernación, dirección postal: Frente a la Dirección General de Ingresos (DGI) de Sajonia, Managua, Nicaragua. Telf.: 505.2284544, 505.2227530, Fax.: 505.2227778, E-mail: amoralesm@migob.gob.ni

Sr. Julio César Vega Pasquier, Ministro de Gobernación, Esquina opuesta donde fue el Supermercado La Unión el Redentor, Managua, Nicaragua, Fax : + 505 2222 789 ; E-mail: webmaster@migob.gob.ni

Sr.  Omar Cabezas Lacayo, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos Nicaragua, E-mail: jdespachop@procuraduriaddhh.gob.ni; Estación de Bomberos frente al Estadio Nacional 1 cuadra abajo, Managua, Fax: +505 266.71.10

Diputado Eduardo Jerónimo Gómez López, Presidente Asamblea Nacional de Nicaragua, E-mail: ejgomez@correo.asamblea.gob.ni ; Edificio Asamblea Nacional Avenida Bolívar, frente al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Managua, Fax: +505 228 3039

Fiscalía General de la República, Dirección: Managua, Nicaragua, de donde fue el Sandy´s (carretera a Masaya) veinticinco metros al sur. Telf.: + 505.2556816, Fax.: + 505.2556832.

Primera Comisionada Aminta Granera Sacaza, Jefa de la Policía Nacional, dirección postal: Edificio Faustino Ruiz, Plaza El Sol, Managua, Nicaragua. Telf.: + 505.2770042, + 505.2770050, Fax.: + 505.2771871,
E-mail: jrelpublicas@policia.gob.ni


Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Nicaragua en sus respectivos países.

***

Ginebra-París, 9 de julio de 2007

Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.


Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
Tel. y  fax: FIDH: + 33 1 43 55 20 11 / + 33 1 43 55 18 80
TEL. y  fax  OMCT: + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
E-mail: Appeals@fidh-omct.org

y al área  de  Denuncia Trans  de  la REDLACTRANS al email: areadedenunciastrans@yahoo.es