EJEMPLO DE CARTA
Sr. Fernando Ezpinoza
Intendente del partido de La Matanza
Le escribo en nombre del Secretarido
Trans de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Transexuales,
Bisexuales e Intersexuales (ILGA) para solicitar su apoyo a la adopción
sin reservas de una medida que abordaría un importante problema que un
postergado grupo de personas de su comunidad sufre a diario: el de las
personas travestis, transexuales y trans. Específicamente le
solicitamos que apoye la Ordenanza que establece que en los centros de
atención de salud del partido de La Matanza se provea a estas personas
de un nivel de respeto y humanidad básico al requerir que sean llamadas
por el nombre de su elección, reflejando su identidad de género.
Cuando asumen su identidad de género,
la mayoría, si no todas las personas travestis, adoptan un nuevo
nombre más acorde con su sentido personal de identidad que el nombre
que les fue dado al nacer. Ese nombre elegido es parte de su identidad,
tal como lo es el suyo o el mío. En el contexto del cuidado de la
salud, en particular, el respeto para con las personas travestis
comienza por el reconocimiento de sus nombres de elección. A la hora de
ir a un hospital las personas travestis y sus familias saben que se
exponen a una sistemática violencia, abandono de persona y mala praxis.
Por esa razón, en situación de enfermedad, se resisten a ser atendidas
y cualquier otro recurso es preferible antes que padecer
humillaciones, aunque a la larga esto las conduzca a morir solas en sus
casas. El informe publicado por la Editorial Madres de Plaza de Mayo,
La gesta del nombre propio 2006, releva que "el 70 por ciento de la
población travesti no asiste a los hospitales y el promedio de vida de
esta población redunda los 32 años".
La Ordenanza del Partido de La
Matanza es un intento de combatir esta discriminación y de promover la
dignidad básica y respeto que las personas travestis merecen. Ayuda a
sostener la idea de que una parte primordial del buen cuidado de la
salud subyace en el respeto básico de la personas destinatarias del
servicio.
La Ordenanza había sido aprobada por
unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza. Sin
embargo, el Subsecretario de Salud del Partido de La Matanza, Sr. Juan
Pablo Incocciati, rechazó la Ordenanza dejando sin efecto la medida que
hubiera provisto los cambios administrativos necesarios.
Como usted bien sabe ya existe una
normativa en este sentido a nivel provincial. La resolución 2.359,
firmada el año pasado para que se respete el nombre de travestis y
transexuales en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Algunos
partidos de la provincia como por ejemplo el de Morón ya han avanzado
con ordenanzas municipales en el mismo sentido. También en otras
provincias, como la de Neuquén, el Ministerio de Salud ha reconocido
ese derecho mediante la Resolución N° 733/08 y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y la Ciudad de Rosario se han sumado a la misma iniciativa
mediante sendas ordenanzas municipales.
Las autoridades de La Matanza
deberían respetar y proteger los derechos de todos los ciudadanos sin
discriminarlos por su orientación sexual o su identidad de género.
Confiamos en que usted dedicará a este tema toda la atención que merece.
Cordialmente,
Belissa Andía Pérez
Secretaria Trans
I L G A
Asociación Internacional de Lesbianas, Gays,
Bisexuales, Trans, e Intersexuales.
C.c.: Sr Juan Pablo Incocciati, INADI, Sra. Gina Dinardo, Sra. Silvia Caprino Alejandra Dulce Martines
* Trans: Término que designa a las personas transgéneros, transexuales y travestis.
* Trans: Término que designa a las personas transgéneros, transexuales y travestis. |