Colombia: La transfobia no cesa

publicado a la‎(s)‎ 4 ene 2012, 17:34 por Francisco Andia   [ actualizado el 4 ene 2012, 17:44 ]

RESUMEN
Con la muerte de Tahilí y Verónica son 16 los homicidios que se han perpetrado en los últimos dos años en Colombia y 32 los intentos de homicidio perpetrados a mujeres trans en estado de prostitución. Tu apoyo puede ayudar para el esclarecimiento de los hechos

El 9 de mayo, Tahilí y Verónica fueron asesinadas y dos mujeres trans más se libraron por poco de no zucumbir esa misma noche. Tahilí fue asesinada con un tiro en la frente y dejada en las aproximaciones del centro comercial “Chipichape”, en la carretera que conduce al corregimiento de Golondrinas. Verónica fue atacada con arma blanca, su(s) agresor(es) le propinó(propinaron) 17 heridas mortales que le causaron la muerte; este homicidio fue cometido en el centro de Cali, en uno de los lugares de trabajo sexual. Se desconoce por el momento el nombre de las compañeras heridas de gravedad a quienes intentaron asesinar.

Con los casos de Tahilí y Verónica ya son 16 homicidios y más de 32 intentos de homicidio en menos de dos años. En una alerta anterior dimos cuenta del asesinato de Darlyn Acevedo Ramírez de apenas 19 años. Estos atentados contra los derechos humanos de las personas trans no han sido investigados y los culpables siguen libres. Reiteramos la necesidad de apoyo contra los crímenes de odio en la ciudad de Cali.

Invitamos a que todos dirijan sus cartas a las autoridades colombianas para que estas acciones no queden impunes. Como reza el eslogan de Santa María, fundación LGTB quien le hace seguimiento a estos atentados, “no es necesario ser para defender”.

Reproducimos  un ejemplo de carta y las direcciones a quienes hay que dirigir las acciones urgentes.

Por favor, envíe su carta a:

Programa de DDHH de la Vicepresidencia de la República

Sr. Francisco Santos
pazando@hotmail.com

Defensor del Pueblo

Doctor Volmar Pérez Ortiz
bogota@defensoria.org.co

Defensor del Pueblo Regional

Dr. Andrés Santamaría Garrido
valle@defensoria.org.co

Fiscal General de la Nación

Doctor Mario Hernán Iguarán Arana,
contacto@fiscalia.gov.co ; denuncie@fiscalia.gov.co

Ministro del Interior y de Justicia. Departamento de Derechos Humanos

Dr. Carlos Holguín Sardi
dhdirector@mij.gov.co

Policía Nacional de Colombia
direccion@policia.gov.co

Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra
Señora Embajadora Clemencia Forero Ucrós
mission.colombia@ties.itu.int

Con Copia a

santamariagltb@yahoo.com

EJEMPLO DE CARTA

Señor Vicepresidente de la República de Colombia Francisco Santos:

De mi mayor consideración

Le escribo como Coordinadora del programa de diversidad de género e identidad de Instituto Runa de Desarrollo y Estudios Sobre Género, de Perú; para expresarle nuestra profunda preocupación por los crímenes de mujeres trans perpetrados sistemáticamente en la ciudad de Cali en los últimos meses. Entre estos, podemos mencionar los recientes crimenes de Tahilí y Verónica, asesinadas una con un tiro en la frente y la otra por 17 puñaladas. Estos hechos ocurrieron la noche del viernes 9 de mayo del 2008, en las inmediaciones del centro comercial Chipichaque y en el centro de Cali, respectivamente.

Estos crímenes como los intentos de homicidio dan un total de 16 asesinatos y 32 intentos de homicidio en los últimos dos años, los cuales siguen impunes. Previamente, presentamos nuestra consternación ante el asesinato de Darlyn Acevedo Ramírez de 19 años, en marzo pasado

Como representante de la comunidad trans le recuerdo que las disposiciones internacionales de derechos humanos y la legislación colombiana aseguran el derecho a la vida, a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, por lo que es la obligación del Estado  colombiano el asegurar que las violaciones a los Derechos Humanos sean totalmente investigadas y que los culpables sean llevados a la justicia. Esto se aplica a todos los casos, sin importar la orientación sexual y la identidad de género.

Asimismo, los principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género especifica que "todas las personas tienen derecho al disfrute de todos los derechos humanos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género" y que los estados "adoptarán todas las medidas legislativas y de otra índole que resulten apropiadas para prohibir y eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en las esferas pública y privada" (Principio 2)

Le pedimos que condenen públicamente a los asesinos de mujeres trans en Santiago de Cali, se aseguren que las autoridades locales efectúen una investigación exhaustiva sobre estos crímenes. También pedimos que monitoreen la situación en el vecindario y ejecuten todas las acciones necesarias para procurar que estos hechos no se repitan en el futuro. Las autoridades de Santiago de Cali deberían respetar y proteger los Derechos Humanos de todos los ciudadanos sin discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Confiamos en que se le dará a este tema la atención que se merece.

Cordialmente,

Luz Uriol Gárate
programa de diversidad de género e identidad
Coordinadora
Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género