publicado a la(s) 4 ene 2012, 17:37 por Francisco Andia
[
actualizado el 4 ene 2012, 17:43
]
Manual de la APA será revisado bajo presupuestos homofóbicos RESUMEN
Semanas atrás, la Asociación Americana de
Psiquiatría (APA) anunció la revisión de su manual de desórdenes
mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders -
DSMIV), documento de referencia internacional para el diagnóstico y
tratamiento, en el que se incluye los referidos a la diferencia sexual y
de género.
Sin embargo, Kenneth Zucker, experto
designado para este fin en el comité, es uno de los más fervientes
defensores de la “terapia de reparación” o “cura” de niños que se
presume son lesbianas, gays, bisexuales o transexuales (LGBT). Asi
también Ray Blanchard, otro experto designado al comité de revisión de
los desórdenes de identidad de género, ha declarado que los homosexuales
están realmente enfermos y que ofenden la sexualidad.
No podemos permitir que personas con
estos prejuicios declarados sean parte del comité de revisión. Esta
debería ser una oportunidad para que la comunidad LGBT finalmente deje
de ser catalogada bajo el espectro de las enfermedades mentales, lo
contrario sería volver a los tiempos en que la homosexualidad y todas
las formas no catalogadas en la heterosexualidad hegemónica y el
binarismo mujer/hombre eran perseguidas.
Si toda nuestra comunidad hace una
decidida presión social podemos evitar que prosperen los prejuicios
encarnados en estos dos personajes y podemos abogar porque las
identidades LGBT dejen de ser consideradas bajo el espectro de las
enfermedades mentales.
Envía tu carta de protesta ¡YA!, con tu acción puedes hacer la diferencia.
Dirige tu carta a:
Nada L. Stotland, M.D., M.P.H.
Presidenta
Asociación Americana de Psiquiatría (APA)
e-mail: apa@psych.org
Con Copia a:
Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género
e-mail: programads@runa.org.pe
|
EJEMPLO DE CARTA
Señora Nada L. Stotland, M.D., M.P.H
De mi mayor consideración
Le escribo como Secretaria Trans de la Asociación Internacional de
Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales para
expresarle nuestra profunda preocupación por el nombramiento de Kenneth
Zucker y Ray Blanchard, en el comité conformado para la revisión de los
manuales de desórdenes mentales y de desórdenes de identidad de género
dado su apoyo a terapias que pretenden “curar” a jóvenes y niños que
evidencian una inclinación a asumirse en las identidades LGBT, atentando
contra su íntima construcción identitaria y su plena libertad.
La sexualidad es un sistema de múltiples niveles que va desde lo físico
hasta lo cultural; en lo que respecta a roles y expresión de la
diversidad sexual y de las identidades de género, hay una determinación
principalmente cultural. La sexualidad tiene funciones diversas y sus
fines son el placer y potencialmente –no exclusivamente- la
reproducción. Lo genésico y lo erótico son dimensiones diferentes de la
vida humana. Ante esto, argumentar que se ofende la sexualidad por
expresar orientaciones sexuales diferentes a la norma implica una mirada
sacra de aquella y no considera que es una expresión natural de la
experiencia humana, reforzando la heteronormatividad como única
expresión válida de erotismo. En este sentido la transexualidad,
entendida tanto como expresión subjetiva relacionada con la identidad,
se muestra también de manera física recreando el cuerpo y exige ser
reconocida, en su propuesta diversa de la identidad de género; donde la
identidad trans* significa insurgir contra una posición biologicista.
Finalmente, en los últimos tiempos la psicología va reconociendo los
límites de su ejercicio sobre la vida de las personas. Desde hace mucho
tiempo la psicología ya no es portadora de la palabra dirimente en las
subjetividades. Ya es hora de que se dé paso a que la humanidad se
manifieste en todo su esplendor y los profesionales de la psicólogía no
deben irrogarse el derecho a decidir sobre la vida de las personas.
Solicitamos que el comité de revisión sea conformado por personas
idóneas, con una concepción amplia de la diversidad sexual y de género, a
fin de no volver a los tiempos de la persecusión de personas que
piensan y sienten diferente.
Confiamos en que se le dará a este tema la atención que se merece.
Cordialmente,
programa diversidad de género e identidad
Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género
* Trans: Término que designa a las personas transgéneros, transexuales y travestis. |
|
|