Artículos

En el Plan Nacional Peru contra la indocumentación 2011 – 2015 se ha incluido a la población transgénero como población prioritaria.




Texto del pronunciamiento de la VII Marcha del Orgullo en Lima, que en esta oportunidad esencabezada por la comunidad trans.(Lima, junio de 2008).
Texto no oficial en español de la resolución adoptada en la 38 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que condena las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual e identidad de género (Medellín, 03 de junio de 2008).
  • Manifiesto Trans
    por Bloque Alternativo por la Liberación Sexual de Madrid

    El pasado 7 de octubre, el Bloque Alternativo por la Liberación de Madrid realizó una protesta para exigir el retiro del término “Trastorno de la Identidad de Género” de la Clasificación Internacional de Enfermedades que califica a las personas trans de enfermas mentales. Este manifesto recoge el sentir de las agrupaciones trans de España y Francia.
  • Manifiesto Travolaka
    por agrupación Guerrilla Travolaka

    Agrupación española que convoca a una acción para el 29 de junio contra las unidades de Género. Se pronuncian en contra de la psiquiatría y la psicología que ejercen su control a través de las unidades de género que norman y deciden por la población trans reduciéndolos a una identidad de género dual, limitando así la libertad de decidir sobre sus cuerpos.
  • Reflexiones sobre la homofobia y la familia en el marco de las instituciones modernas
    por Lilia Monroy Limón

    Lilia Monroy Lim ón, estudiante de la Maestría de Estudios de Género del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México, reflexiona sobre la homofobia como mecanismos de control y regulación en instituciones sociales como la familia. Para ello reflexiona sobre la manera como la homosexualidad cuestiona las visiones tradicionales de las instituciones y las construcciones del sistema sexo-género.
  • Homofobia y crímenes de odio
    por Belissa Andía Pérez

    Contiene reflexiones sobre la violencia y los crímenes cuyo móvil es el odio hacia las personas lesbianas, trans, gays y bisexuales (LGTB). En el texto la autora también reflexiona sobre las políticas estatales que permiten la impunidad de estos crímenes y la discriminación por orientación sexual y/o identidad de género.

Reúne un conjunto de principios humanitarios para la protección de las personas frente a actos de discriminación por orientación sexual y/o identidad de género. Estos principios fueron redactados por un grupo de juristas expertos en Derecho Internacional Humanitario.

Este informe ha sido preparado por ILGA y contiene un listado exhaustivo de las leyes que prohiben las relaciones entre personas adultas del mismo sexo en diferentes países del mundo; dando cuenta de las restricciones legales que afectan directamente la vida de las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB).