Artículos‎ > ‎

Reniec incorpora personas transgénero en el Plan contra la Indocumentación

El pasado 19 de julio se llevó a cabo la reunión del Consejo Consultivo del Plan Nacional Perú contra la indocumentación 2011 – 2015 con representantes de instituciones del Estado y de la sociedad civil a fin de ver avances dados en el 2010 y 2011 con respecto al Plan Nacional y dar seguimiento al Plan Operativo.

El Instituto Runa de Desarrollo y estudios sobre Género estuvo presente en esta reunión como integrante de la Comisión de seguimiento, representada por su directora ejecutiva Belissa Andía, quien tuvo el encargo de preparar la fundamentación para incluir en dicho Plan a la población transgénero, en base a un trabajo de monitoreo de respeto a los derechos humanos de la comunidad trans, que concluyó entre sus resultados la situación de alta indocumentación de travestis, transgénero y transexuales en la ciudad de Lima.

Hace varios años que Runa empezó a apoyar a las integrantes de la comunidad trans a fin que gestionen el DNI para estar en mejores condiciones de ejercer su ciudadanía. Se entabló coordinaciones sostenidas con la Reniec y en muchos casos con el apoyo decidido de la Defensoría del Pueblo para conseguir la partida de nacimiento, que era inaccesible por encontrarse en lugares lejanos a su lugar de residencia, o por tener datos que era preciso corregir previamente. La Defensoría del Pueblo también intervino cuando los funcionarios de la Reniec sembraban limitaciones no señaladas en el procedimiento, como exigir una foto que según el registrador debía ser congruente con el sexo de la solicitante, cuando las mujeres trans presentaban fotos acordes con el género adoptado. Este trabajo se plasmó finalmente en la incorporación al Plan Nacional incluyendo a la comunidad transgénero como población prioritaria en la lucha contra la indocumentación.

La población trans ha estado tomando conciencia de la importancia de la obtención del DNI especialmente para acceder a los servicios de salud, poder contar con un seguro integral, acceder a la educación, acceder a un empleo, gestionar un crédito, necesidades que se presentan favorables por las oportunidades que facilita el proyecto de la 10ma Ronda del Fondo Global, de la que son población objetivo.

Entendemos el derecho a la documentación como un paso previo necesario y conducente a lograr que la RENIEC como institución autónoma del Estado con rectoría especializada en la identificación, pueda tomar a su cargo los procesos de cambio de nombre y género como elementos identificatorios que reclama la comunidad transgénero, obedeciendo al respeto de libertad y autonomía de sus integrantes.
Comments